Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La nieve limita el tráfico en 1.900 kilómetros de 24 provincias

Agencias
miércoles, 18 de enero de 2023, 13:57 h (CET)

MADRID, 18 (SERVIMEDIA)


Cerca de 1.900 kilómetros de carreteras repartidos por 24 provincias, la mayoría de la red secundaria y en la mitad norte de la península, tenían al inicio de esta tarde de martes restricciones al tráfico por la acumulación de nieve en la calzada debido a una masa de aire marítima polar impulsada por la borrasca Fien.


Las limitaciones en la circulación de vehículos (niveles negro, rojo y amarillo) estaban activadas sobre todo en Asturias, Burgos, Cantabria, Huesca y León, pero también en Álava, Albacete, Ávila, Barcelona, Cuenca, Granada, La Rioja, Lleida, Lugo, Madrid, Murcia, Navarra, Ourense, Palencia, Segovia, Teruel, Vizcaya, Zamora y Zaragoza.


Según los datos de la Dirección General de Tráfico (DGT) sobre el estado de las carreteras, recogidos por Servimedia, a las 13.15 horas había 170 tramos de carreteras afectadas por la nieve o el hielo, de los cuales 16 estaban cortados al tránsito de vehículos (nivel negro), en 74 era necesaria la utilización de cadenas o llevar neumáticos de invierno (rojo), en 18 había restricciones a los camiones (amarillo) y en 62 la nieve en la calzada condicionaba el tráfico (verde).


NIVEL NEGRO


Un total de 116,3 kilómetros de 16 tramos se encontraban cerrados al tráfico, repartidas por Asturias (AS-117 en Caso), Burgos (BU-571 en Río Trueba y BU-572 en Río de Lunada) y Cantabria (CA-280 en Cabuérniga, CA-631 en Pandillo, CA-643 en San Roque de Riomiera y CA-665 en Soba).


En la misma situación estaban carreteras de Granada (A-395 en Monachil y A-4025 en Güejar Sierra), Huesca (A-136a en Sallent de Gállego), León (LE-126 en Encinedo), Navarra (NA-137 en Isaba y NA-2012 en Ochagavía) y Teruel (A-1512 en Orihuela del Tremedal y TE-V-0932)


NIVEL ROJO


Por otro lado, alrededor de 1.050 kilómetros distribuidos por 74 tramos de carreteras tenían activado el nivel rojo, es decir, los coches pueden ir a 30 km/h y con cadenas o neumáticos de invierno y prohibida la circulación de camiones, autobuses y vehículos articulados.


En esta situación estaban vías de la red principal en Asturias (N-630 en Lena), Burgos (N-629 en Merindad de Montija), Cantabria (N-611 en Valdeolea, N-621 en Vega de Liébana y N-629 en Soba), Huesca (A-21 en Jaca, N-240 en Jaca y N-620a en Fiscal), León (N-621 en Cistierna, N-625 en Riaño y N-630 en Villamanín), Vizcaya (N-629 en Lanestosa) y Zaragoza (A-21 en Sigüés).


NIVEL AMARILLO


Por otra parte, más de 500 kilómetros de 18 tramos de carreteras contaban con nivel amarillo, es decir, prohibición del tráfico de camiones y límite de 60 km/h para coches y autobuses, de los cuales algunos eran de la red principal.


Esos tramos de carreteras nacionales estaban localizados en Álava (A-1 en Armiñón), Cantabria (A-67 en Torrelavega, Molledo y Valdeprado del Río), La Rioja (N-111 en San Andrés), Ourense (N-525 en Riós), Palencia (A-67 en Prádanos de Ojeda y Aguilar de Campoo) y Zamora (N-525 en Quiruelas de Vidriales).


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto