Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Gobierno suprime el IVA de los alimentos de primera necesidad

Agencias
martes, 27 de diciembre de 2022, 14:15 h (CET)

MADRID, 27 (SERVIMEDIA)


El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció este lunes la rebaja "durante seis meses" del 4 al 0% de los alimentos de primera necesidad, entre los que se encuentran el pan, las harinas panificables, la leche, los huevos, las legumbres, los cereales, las frutas, las verduras y las hortalizas. También habrá otra reducción del 10 al 5% del IVA del aceite y la pasta.


Es una de las principales novedades del nuevo paquete de medidas anunciado por el Ejecutivo, que quiere contener el incremento de precios de la alimentación, principal responsable de la inflación, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).


La rebaja del IVA de los alimentos era una propuesta que llevaba meses pidiendo al Gobierno el PP, cuyo presidente, Alberto Núñez Feijóo, esperaba la semana pasada que el Gobierno les "copiase" en la adopción de medidas para atajar el precio de la alimentos.


También encontraba el apoyo de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), que quería suspender la carga impositiva de los alimentos de “primera necesidad” con un perfil nutricional “saludable”, aunque pedía incluir también la carne o el pescado. En cambio, contaba con la crítica de sindicatos como CCOO, cuyo secretario general, Unai Sordo, señalaba que una rebaja del IVA en estos productos, no tendría que tener como consecuencia directa una bajada de precios.


En este sentido, Pedro Sánchez afirmó que se establecerá en el decreto “la obligatoriedad de que se traslade” la reducción del IVA y las ayudas a los agricultores “a los precios de los alimentos”.


Además, el líder del Ejecutivo anunció una ayuda de 200 euros para más de 4,2 millones de familias con rentas inferiores a 27.000 euros y, según indicaron fuentes conocedoras de la negociación a Servimedia, con un patrimonio inferior a 75.000 euros.


También se aprobará una línea de ayuda “directa” de 300 millones de euros para los agricultores con el objetivo de compensarles por el aumento de los costes de los fertilizantes y se mantendrá el incremento del 15% del ingreso mínimo vital y de las pensiones no contributivas, esta última en virtud de un acuerdo presupuestario con EH Bildu.


Por último, la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, avanzó durante la rueda de prensa de Sánchez en su perfil de Twitter la prórroga de la "prohibición del despido" yen empresas beneficiarias de ayudas del Estado por el aumento de los costes energéticos y la garantía del contrato de relevo "para proteger el tejido productivo y la industria".


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto