Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La nueva contratación de proyectos de construcción cayó en octubre un 8,4%

Agencias
jueves, 22 de diciembre de 2022, 12:45 h (CET)

MADRID, 22 (SERVIMEDIA)


El importe de los proyectos contratados en el sector de la construcción cayó un 18,4% en el mes de octubre frente al mismo mes del año pasado, cuando en el acumulado de los 10 primeros meses del año se produce un incremento del 16%.


Así se desprende de la Encuesta de Índices de Producción de la Industria de la Construcción cuyos resultados fueron publicados este jueves por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.


La cifra de octubre supone la segunda caída interanual del año, después de la que se produjo en junio, cuando el importe de los proyectos cayó un 19,1% frente al mismo mes del 2021. En septiembre, se produjo un incremento del 18,7%.


La caída interanual de nuevas contrataciones en el mes de octubre alcanzó el 32,9% en las obras de ingeniería civil, mientras que se produjo un incremento del 2,5% en el caso de las de edificación.


Por su parte, las otras actividades relativas a la construcción, en la que se incluyen la promoción inmobiliaria, la promoción de obras, las instalaciones y acabados de edificios y obras y el alquiler de equipo de construcción o demolición con operario, se elevaron un 4,9%%.


En cuanto al acumulado del período enero-octubre, la nueva contratación en edificación avanzó un 11,3% y la ingeniería un 23,9%. El resto de las actividades retrocedieron, por el contrario, un 7%.


Respecto a los trabajos realizados por empresas en el mes de octubre, se produjo un incremento del 0,7% en comparación con el mismo mes de 2021, frente a la caída del 1,7% del mes anterior. En edificación, la producción retrocedió un 2,8%, mientras que la ingeniería civil avanzó un 21%. El resto de actividades cayeron un 20,4%. En el acumulado de los 10 primeros meses, se produce un avance fue del 5,2%, destacando el de la ingeniería civil, de hasta el 19,5% respecto a enero-octubre de 2021.


Asimismo, los ingresos de explotación de las empresas de construcción descendieron un 1,4% en octubre (-1,3% en septiembre), aunque en el acumulado anual se produce un incremento del 3,9%, gracias, sobre todo, al avance de las obras de ingeniería civil, donde los ingresos son un 16,1% superiores.


Por otro lado, las subcontratas cedidas a otras empresas cayeron un 7,4% en octubre (-0,5% en septiembre), por el descenso en edificación (-11%) y del resto de obras (-15,4%), ya que la ingeniería civil terminó con avances. Con esta cifra, el acumulado anual pasa a ser negativo, con un retroceso del 0,2% respecto al mismo período de 2021, debido, especialmente a las obras de ingeniería civil, que descienden un 1,5%.


En cuanto al personal ocupado en el sector, las personas ocupadas se elevaron un 3,1% en octubre (+3% en septiembre) y acumulan un 3,9% más en los 10 primeros meses del año. El número de horas trabajadas por personal remunerado creció un 2,2% interanual en octubre (+3,9% en el acumulado), mientras que los sueldos y salarios lo hicieron un 5,9% (+6,8% entre enero y octubre).


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto