Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Hacienda da por cumplidas o se desalinea de las recomendaciones de la Airef a medio plazo

Agencias
jueves, 22 de diciembre de 2022, 14:46 h (CET)

MADRID, 22 (SERVIMEDIA)


La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) publicó este jueves el informe seguimiento de las recomendaciones que formuló a las administraciones en el tercer trimestre, en el que advierte que el Ministerio de Hacienda y Función Pública incumple las seis recomendaciones efectuadas a medio plazo porque las da por satisfechas o no las comparte.


Una de ellas es una recomendación viva que se refiere a la necesidad de contar con una estrategia fiscal a medio plazo para servir de orientación fiscal y garantizar “de manera realista y creíble” la sostenibilidad financiera de las Administraciones Públicas.


La cartera dirigida por María Jesús Montero, sin embargo, “no la considera necesaria por su firme compromiso con la estabilidad presupuestaria manifestado en la estrategia fiscal de la Actualización del Programa de Estabilidad (APE) y en el Acuerdo que fija el límite de gasto no financiero del Estado para 2023”, según explica la Airef. Y alega, al mismo tiempo, que no se dan las circunstancias óptimas para diseñar la planificación “por el alto grado de incertidumbre actual”.


Para el organismo dirigido por Cristina Herrero, en cambio, la APE “no es un documento válido para ser considerado una estrategia fiscal a medio plazo”, por lo que recomienda ampliar su contenido para cumplir con este fin. Además, responde al Gobierno que la planificación resulta “cuanto más necesaria en un contexto de incertidumbre como el actual”.


PRESUPUESTOS


En esta misma dirección, la Airef aconsejó tanto a Hacienda enmarcar la elaboración de los presupuestos para 2023 dentro de una estrategia fiscal a medio plazo “que contemple la naturaleza estructural o coyuntural de gastos e ingresos”.


No obstante, el ministerio entiende cumplida esta recomendación porque dice que los presupuestos generales del Estado (PGE) 2023 están “plenamente” enmarcados en la estrategia fiscal definida en la Actualización del Programa de Estabilidad (APE) 2022-2025.


Al hilo de la anterior observación, la Airef insiste en que “no es un documento válido para ser considerado una estrategia fiscal a medio plazo” y, por tanto, “resulta insuficiente para comprobar su coherencia con los PGE, puesto que no ofrece un desglose de las rúbricas de empleos y recursos por niveles de administración”.


DEUDA PÚBLICA


Más allá del tira y afloja con respecto al plan fiscal a medio plazo, la Airef insta también al ministerio a evitar incrementos de gasto o reducciones de ingresos con carácter estructural “cuya financiación permanente no esté garantizada una vez desaparezcan los flujos extraordinarios de ingresos esperados en estos próximos años”, entre ellos, los fondos europeos.


Al igual que con las recomendaciones anteriores, la cartera liderada por María Jesús Montero considera “plenamente atendida” esta recomendación y vuelve a apuntar a la actualización del programa de estabilidad. En él, situó el objetivo del déficit por debajo del valor de referencia europeo en el último año del horizonte temporal –2025– y contempló una senda fiscal “prudente” encaminada a la reducción del déficit y de la deuda pública.


Ahora, la Airef responde que la trayectoria descendente de la APE en términos de objetivo nominal y la aprobación del límite de gasto no financiero consistente con la senda “no significa necesariamente que se produzca una reducción del déficit estructural ni que se garantice que las reducciones de ingresos o aumentos de gastos de carácter estructural vayan a contar con financiación permanente”. “De hecho, la evolución del saldo estructural que recoge la APE en el cuadro de evolución cíclica no proyecta una senda de reducción del déficit estructural a corto plazo”, insiste.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto