Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

CEOE propone subir el SMI un 4% en 2023 supeditado a deducciones para el campo y actualización de los contratos públicos

Agencias
miércoles, 21 de diciembre de 2022, 12:45 h (CET)

MADRID, 21 (SERVIMEDIA)


Las patronales CEOE y Cepyme plantearon este miércoles al Ministerio de Trabajo y Economía Social una subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) del 4% en 2023, hasta los 1.040 euros, supeditado a un régimen de deducciones para el sector agrario y a la revisión de precios de los contratos públicos para repercutir el incremento del SMI.


CEOE y Cepyme avanzaron su propuesta en un comunicado este miércoles, una vez que finalizó la reunión del Ministerio de Trabajo y Economía Social con los agentes sociales hoy por el SMI y a la que no acudieron los representantes de los empresarios.


En el comunicado, las patronales dieron a conocer su propuesta justificando que el incremento del 4%, hasta los 1.040 euros brutos al mes en 14 pagas, estaría por encima de la subida salarial media pactada en los convenios firmados en 2022 (3,03%) y de la subida aplicada a los funcionarios (3,5%).


Esta subida estaría condicionada a una reducción del 20% sobre la cuota empresarial por contingencias comunes para el sector agrario, que se sumaría a los incentivos vigentes, y al cambio en la normativa para permitir actualizar los precios de los contratos públicos con el fin de repercutir el incremento del SMI “en los contratos en ejecución”. Se trata de dos demandas que los empresarios vienen reiterando.


El comité de expertos que asesora al Ministerio para subir el SMI ha propuesto que se sitúe entre 1.046 y 1.082 euros para el 2023, por lo que la propuesta de CEOE estaría algo por debajo de la banda baja.


Los empresarios defendieron su postura indicando que la inflación se situará por encima del 2% durante el próximo año, “algo que penaliza también a las empresas por el lado de los costes y se añade al impacto de las subidas de impuestos y cotizaciones sociales, entre otras cargas”.


Recordaron que el PIB español crecerá el próximo año en el entorno del 1%, sin haberse recuperado para entonces los niveles de PIB previos a la pandemia, y con la productividad un 4,9% por debajo de la prepandemia en el tercer trimestre de este año.


“También cabe recordar que el salario mínimo incide especialmente en las pequeñas y medianas empresas, que conforman la gran mayoría del tejido productivo, puesto que presentan menores niveles de productividad y, por tanto, salarios más bajos”, añadieron.


Tras la reunión, los sindicatos apuntaron a la posibilidad de que la próxima semana haya otra reunión con Trabajo sobre esta materia.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto