Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El PP reclama a la Mesa del Senado suspender la tramitación de la reforma del Código Penal

Agencias
viernes, 16 de diciembre de 2022, 19:47 h (CET)

MADRID, 16 (SERVIMEDIA)


El Partido Popular reclamó este viernes a la Mesa del Senado suspender la tramitación de la reforma del Código Penal a través de una proposición de ley impulsada por el PSOE y Unidas Podemos que deroga el delito de sedición, modifica las penas de malversación y cambia la fórmula de elección de los magistrados del Tribunal Constitucional (TC).


Según informó el PP esta tarde, el Grupo Parlamentario Popular en el Senado se dirigió hoy a la Mesa de la Cámara para solicitar la suspensión de la tramitación de la proposición de ley orgánica de transposición de directivas europeas y otras disposiciones para la adaptación de la legislación penal al ordenamiento de la Unión Europea, y reforma de los delitos contra la integridad moral, desórdenes públicos y contrabando de armas de doble uso.


El partido que lidera Alberto Núñez Feijóo sostiene que supone un “evidente fraude de ley” la tramitación de estos asuntos como proposición de ley y no como proyecto de ley, argumentando que así se trata de “evitar la literalidad" del artículo 561 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, y no se recaban los informes pertinentes del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), del Consejo Fiscal, y del Consejo de Estado.


El principal partido de la oposición argumenta en su escrito a la Mesa del Senado que la citada proposición de ley pretende modificar leyes que por razón de la materia que constituye su objeto deben ser tramitadas como proyecto de ley orgánica.


Además, alude a que no es necesaria la tramitación urgente de la proposición de ley, hasta el punto de ver “incomprensible que una reforma tan importante para la salvaguarda de nuestro ordenamiento constitucional sea considerada de tal urgencia que impide su tramitación de conformidad con los plazos ordinarios”.


“Toda decisión que afecte a elementos sustanciales del sistema de protección criminal de nuestro Estado de derecho y ordenamiento constitucional exige un debate y estudio profundo y sustancial, por respeto a todos los grupos parlamentarios y a los sectores implicados”, defiende el PP.


"EN CONTRA DE LOS LETRADOS"


A ello une que la admisión de las enmiendas de los grupos que sostienen al Gobierno por la Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados se ha hecho “en contra del criterio de los letrados” de la Cámara, “que advirtieron de la antijuridicidad de las enmiendas 37, 53, 55, 56, 58, 59, 61, 62 y 82 presentadas e incorporadas al texto que se nos ha remitido al Senado”.


En concreto, el PP alude a las enmiendas 61 y 62 que modifican la Ley Orgánica del Poder Judicial respecto a los nombramientos de los magistrados del Tribunal Constitucional y las mayorías parlamentarias exigidas para ser elegidos miembros del mismo, destacando que son claramente inconstitucionales, a pesar de que estén en el texto remitido al Senado.


Además, se recuerda que el Grupo Parlamentario Popular en el Congreso presentó recurso de amparo ante el TC el pasado día 13 de diciembre solicitando medidas cautelares de suspensión del acuerdo de tramitación de la de las citadas enmiendas 61 y 62, respecto del que todavía no hay pronunciamiento.


Por todo ello, el Grupo Parlamentario en el Senado solicita a la Mesa de esta Cámara, a través de un escrito rubricado por su portavoz, Javier Maroto, la suspensión de la tramitación de esta proposición de ley orgánica con la que se reforma el Código Penal de manera exprés.


Es el próximo jueves cuando está previsto que la proposición de ley con todas las reformas incluidas en el Congreso sea discutida y votada en el Pleno del Senado, de manera que quede definitivamente aprobada sin necesidad de que regrese a la Cámara Baja, porque los partidos que respaldan al Gobierno no tienen previsto -como con los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2023- considerar ninguna enmienda de la oposición.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto