Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La renta agraria desciende un 5,5 % en 2022 y se sitúa en 27.861 millones

Agencias
viernes, 16 de diciembre de 2022, 16:41 h (CET)

MADRID, 16 (SERVIMEDIA)


La renta agraria alcanza los 27.861 millones de euros en 2022, lo que supone un descenso del 5,5% con respecto a la de 2021.


Así lo revela la primera estimación de las principales cifras del sector agrario publicada este viernes por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.


La caída de la renta agraria en 2022 se debe a que el fuerte aumento de los costes de producción del sector motivado por la guerra de Ucrania no es compensado en su totalidad por el incremento de valor de la producción de la rama agraria. A ello se suma que las adversidades climáticas han causado descensos de producción en determinados cultivos.


La renta agraria en términos corrientes por unidad de trabajo Anual (UTA) disminuye también un 1,2%, hasta situarse en 32.194 euros.


La renta de la producción vegetal se incrementa un 4,2% en valor, alcanzando la cifra máxima de toda la serie histórica con 36.459 millones de euros. Esta subida se debe al buen comportamiento de los precios percibidos por los agricultores (22,1%), que compensan el descenso de las cantidades producidas (-14,7%).


Destaca el comportamiento del aceite de oliva, que incrementa un 28,6% el valor de la campaña 2021-2022, basado principalmente en un incremento de su precio (+27,6%).


En la misma línea, la producción animal alcanza su valor récord de 25.495 millones de euros (+24,5%) debido a un incremento de sus precios y al buen comportamiento de la cantidad producida, que se ha mantenido estable respecto al año anterior. Destaca el ganado bovino (+33,7% en valor), porcino (+22,8% de valor, a pesar de un descenso de su volumen de un 0,4%) y aves (+19,3% del valor, por incremento de precios).


Además, la leche incrementa su valor un 22,6%, fundamentalmente por el buen comportamiento de los precios (+25,6%), ya que su cantidad desciende un 2,4%.


Destaca especialmente la importante subida del valor de los huevos, un 53% más que en 2021 debido a un alza de un 62,6% de sus precios.


Por otro lado, los consumos intermedios experimentan una fuerte subida, derivada de la coyuntura internacional, consecuencia, principalmente, de la guerra de Ucrania. Dicho incremento, del +29,9% en valor, lleva a los insumos a la cifra récord de 35.240,8 millones de euros debido al fuerte alza de sus precios (+31,2%), si bien la cantidad utilizada ha descendido un 1 %.


Este aumento viene determinado fundamentalmente por los piensos (+34,6%), que suponen más de la mitad del valor de los consumos intermedios. A ello se unen los incrementos de valor de la energía y los lubricantes (+49,6%), de los fertilizantes (+62,1%) y de los productos fitosanitarios (+20,3%).


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto