Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El 31% de las empresas no utiliza criterios de solvencia en la selección de clientes

Agencias
martes, 6 de diciembre de 2022, 10:28 h (CET)

MADRID, 06 (SERVIMEDIA)


El 31% de las empresas españolas no utiliza criterios de solvencia en la selección de clientes en su actividad económica, aunque supone una mejora de cuatro puntos con respecto al año pasado.


Así lo pone de relieve un estudio de Crédito y Caución e Iberinform, en el que se explica que el porcentaje actual está solo dos puntos por encima del 29% que marcaba en los años más severos de la crisis económica anterior.


Según el estudio, esta falta de análisis sobre la solvencia de los clientes es una “carencia estructural en términos de protección del tejido empresarial frente a los efectos de la morosidad”.


También subraya que el 10% de las empresas, el máximo de la serie histórica, no aplica una política de riesgos para gestionar los posibles impagos en sus procesos de prospección. Se mantienen prácticamente inalterados los valores de hace un año, cuando se registró un incremento de la participación de los departamentos comerciales y una caída de las unidades de riesgos en la gestión técnica de los clientes.


“Sin duda, los datos muestran hasta qué punto el tejido empresarial ha puesto el foco en el crecimiento. De hecho, solo un 46% de las empresas cuenta con procedimientos estructurados que definan su política de riesgos comerciales”, avisan Crédito y Caución e Iberinform.


Por otra parte, ponen en valor que también se registra una consolidación de los comités de riesgos. Así, el 35% de las empresas cuenta ya con estas estructuras para el control sistemático y transversal de la cartera de clientes que permite la revisión, aprobación y recomendación de límites en la exposición al riesgo.


El dato del Estudio, a partir de la consulta a más de 700 gestores de empresa, supone un avance de trece puntos frente al valor previo a la pandemia. “Pese al cambio de tendencia, estamos todavía lejos del máximo histórico de 2012 cuando, como reacción a la anterior crisis económica, un 58% de las empresas llegó a contar con estos órganos formales”, añade el informe.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto