Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Comunidad de Madrid mejora el Servicio de Transición a la Vida Independiente de personas con discapacidad física

Agencias
sábado, 3 de diciembre de 2022, 11:11 h (CET)

MADRID, 03 (SERVIMEDIA)


La Comunidad de Madrid ha mejorado el Servicio de Transición a la Vida Independiente de las personas con discapacidad física, gestionado por Famma-Cocemfe Madrid y que ofrece apoyo y orientación para “impulsar” la “plena autonomía” de los trabajadores con discapacidad que buscan un empleo o ya lo han conseguido, con el fin de que dicha transición sea “exitosa”.


Así lo defendió este sábado el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso en un comunicado emitido coincidiendo con el Día Internacional de las Personas con Discapacidad y en el que añadió que dicha asistencia se presta en pisos adaptados en el barrio de Tetuán y está dirigida a personas de entre 18 y 40 años con un grado de discapacidad física u orgánica superior al 33% que estén completando su formación, buscando trabajo o consolidando el que ya tienen.


“Los profesionales del servicio trabajan para facilitar una transición exitosa de estas personas hacia una vida totalmente independiente, a través de un plan de apoyos individualizado para cada usuario”, abundó el Gobierno autonómico, para agregar que la convivencia con otras personas en su misma situación “también les da la oportunidad de establecer relaciones personales y colabora a lograr los objetivos”.


A las áreas de apoyo a actividades personales, domésticas y de la vida diaria, de inserción sociolaboral y coordinación de recursos humanos que ya ofrecía este recurso, se han incorporado un área de apoyo a la accesibilidad que informa y orienta sobre ayudas técnicas, nuevas tecnologías, domótica y transporte adaptado, y un servicio de seguimiento y acompañamiento durante tres meses a los usuarios que salen del recurso.


MÁS DE 400 MILLONES EN 2023


Tras puntualizar que, con esta actuación, “sigue reafirmando” su “compromiso” con este colectivo, el Ejecutivo de Díaz Ayuso defendió que la Comunidad de Madrid fue “pionera” en la creación de una red de atención gratuita para esta área, que cuenta con más de 25.000 plazas especializadas en discapacidad, atención temprana a niños de hasta seis años y enfermedad mental.


La Comunidad de Madrid asegura que la "plena inclusión" social y laboral de los cerca de 400.000 madrileños que tienen reconocida algún tipo de discapacidad "es uno de los objetivos prioritarios del Ejecutivo autonómico”, abundó, para recordar que en los presupuestos de 2023 destinará más de 400 millones de euros con el reto de seguir creando nuevas plazas y servicios de atención para estas personas.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto