Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Telefónica denuncia el machismo en los videojuegos con una nueva edición de ‘MyGameMyName’

Agencias
viernes, 25 de noviembre de 2022, 08:53 h (CET)

MADRID, 25 (SERVIMEDIA)


Movistar colabora este año en una nueva edición de la iniciativa internacional #MyGameMyName para denunciar el tratamiento machista en la industria del 'gaming', llevando a cabo un segundo experimento para visibilizar cómo es el día a día de las mujeres que juegan a videojuegos y poder analizar si ha habido un cambio de comportamiento en estos años.


Seis reconocidas 'streamers', Jen Herranz, Gemita, Mery Soldier, Leviathan, Laurita Chicle y Sugus Susana, ponen voz a este problema virtual bajo el lema ‘Cambia las reglas del juego’. La campaña muestra también el experimento realizado por creadores de contenidos, 'streamers' y 'proplayers' que cambian sus 'nicks' por 'nicks' femeninos para comprobar los insultos y comentarios inapropiados que reciben las chicas cuando juegan a videojuegos online.


Coincidiendo con la celebración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer el 25 de noviembre, Movistar presentó la segunda entrega de este proyecto, disponible en 'www.mygamemyname.es', que busca concienciar a los jóvenes en general y a los amantes del gaming en particular sobre la importancia del respeto y de la eliminación de los prejuicios que pueden tener ante una jugadora por el simple hecho de ser mujer. La campaña pretende poner fin a las agresiones verbales hacia las mujeres a través de las herramientas sociales tanto en los videojuegos, como en su vertiente profesional, los eSports, así como transmitir los valores de igualdad del deporte y el uso responsable en la tecnología.


Cada vez son más las mujeres que dan la cara en el mundo de los videojuegos, tanto jugadoras como profesionales, aun sabiendo que se exponen a comentarios machistas y discriminatorios. Para evitar este tipo de situaciones, muchas de ellas prefieren ‘ocultarse’ tras un perfil anónimo, neutro o directamente jugar en comunidades con gente que conocen y donde se sienten más cómodas.


Los videojuegos continúan siendo un sector bastante masculinizado: entre los hombres jóvenes, el 95,4% juega a videojuegos, mientras que, entre las mujeres, las videojugadoras alcanzan el 78,4%. Más de la mitad de ellos juega diariamente, frente a únicamente 1 de cada 5 chicas, según datos de Fundación FAD Juventud*.


Con el apoyo a este proyecto, Movistar deja clara su apuesta por el uso sano y seguro de la tecnología, transmitiendo con acciones como #MyGameMyName2022 los valores deportivos en el ámbito electrónico y posicionándose a favor de la tolerancia cero ante cualquier forma de discriminación.


MyGameMyName es una campaña internacional impulsada inicialmente por la organización Wonder Women Tech (WWT), cuya misión es resaltar, empoderar y educar a las personas con poca representación en las industrias Steam (ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas por sus siglas en inglés), entre ellas las mujeres, con el objetivo de obtener una mayor presencia de estos colectivos en estos ámbitos. La campaña tiene por objetivo crear conciencia del problema al que se enfrentan las mujeres cuando juegan a videojuegos ‘online’ sufriendo toda clase de discriminación e insultos.


El 8M de 2019, impulsada por Movistar, se lanzó en España y Latam la primera edición, que contó con la participación de reconocidos 'streamers' y 'proplayers' y provocó una gran repercusión en redes sociales y medios de comunicación. El hashtag #MyGameMyName fue trending topic en España y tras el lanzamiento de la campaña muchos 'gamers', tanto profesionales como amateurs, quisieron compartir sus propias experiencias y denunciar estos comportamientos.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto