Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Granada acoge a 2.000 personas para reflexionar sobre el papel de la educación en el Congreso de Escuelas Católicas

Agencias
jueves, 24 de noviembre de 2022, 08:49 h (CET)

MADRID, 24 (SERVIMEDIA)


Granada acoge desde hoy y hasta el próximo sábado el mayor evento educativo de la escuela concertada bajo el lema 'Inspiradores de encuentros', que congregará a cerca de 2.000 directores, profesores, titulares de centros y expertos nacionales e internacionales.


La cita, organizada por Escuelas Católicas con la colaboración del Banco Santander, McYadra, SM, Edelvives, Edebé y Serunión, se celebrará en el Palacio de Congresos de la ciudad andaluza.


"Ha pasado por nosotros una pandemia y numerosos desastres naturales. Estamos atravesando una crisis socioeconómica grave y la guerra de Ucrania amenaza al mundo. En un contexto tan complejo, ¿cuál es el papel de la escuela?, ¿qué puede hacer un maestro?, ¿cómo podemos ayudar a nuestros alumnos?, ¿cómo podemos levantar nuestros proyectos educativos y acercarlos a las familias?, ¿cómo podemos cuidar nuestra salud mental y la de nuestra comunidad educativa?, ¿dónde está Dios?", preguntas que plantean los organizadores y que tratarán de contestar los 26 expertos que recoge el programa y que se detalla en 'www.inspiradoresdeencuentros.es'.


Estos ponentes, de muy distintos ámbitos, hablarán del encuentro desde un punto de vista filosófico, teológico y antropológico. Así lo harán José Mª Esquirol, Pedro Huerta, Teresa Forcades, Álvaro Lobo, Cristina Inogés, Álvaro Ferrer y Tiscar Espigares.


El sacerdote Damián María Montes y la directora del congreso, Victoria Moya, buscarán el encuentro desde la música y la cocina, para lo que contarán también con el testimonio grabado del cocinero Pepe Rodríguez.


LUGARES DE ENCUENTRO


De encuentros que transforman dialogarán Ana Berástegui, Arturo Cavanna y Paco Arango. Se analizarán los espacios como lugares de encuentro, tanto virtuales, con Pau Garcia-Milà, como espacios físicos de acogida en situaciones críticas como las vividas por los colegios durante la pandemia, con el volcán de La Palma o con la acogida de alumnos ucranianos, con Ion Aranguren, Encarnació Badenes y José Romero.


Catherine L’Ecuyer hablará del encuentro con la realidad y de cómo mantener la atención; mientras que Isabel Rojas ofrecerá claves para el autocuidado y el acompañamiento psicológico y emocional.


Para hablar sobre el liderazgo y el necesario cambio organizativo que tienen que protagonizar las instituciones para volver a encontrarse, estará Xavier Marcet.


El congreso terminará "con un reencuentro entre amigos", el de Manu Velasco, Premio Magisterio 2018, con Jorge Ruiz, cantante del grupo Maldita Nerea, y una exalumna y estudiante de Magisterio, Victoria Zapico. También habrá momentos para sonreír y disfrutar de buena música con Javier Poveda, Nachter y David DeMaría.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto