Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Pardo de Vera cree tras su enfermedad que el sistema de salud está “en riesgo” y puede llegar a “un punto de no retorno”

Agencias
miércoles, 23 de noviembre de 2022, 11:36 h (CET)

MADRID, 23 (SERVIMEDIA)


La secretaria de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Isabel Pardo de Vera, indicó este martes en el Foro de la Nueva Economía que “nuestro sistema de salud está en riesgo” y eso “nos puede llevar a un punto de no retorno” después de haberse recuperado del cáncer del que fue diagnosticado en marzo de este año.


En un desayuno informativo organizado en Madrid por Nueva Economía Fórum, la 'número dos' del Ministerio de Transportes reconoció que ha pasado “un año complicado” que le ha permitido “ver muchas cosas y relativizar otras muchas”.


Pardo de Vera reconoció que “nunca había estado tan necesitada de profesionales sanitarios o del acceso a medicamentos” y apuntó, en referencia las reclamaciones de los sanitarios, que “muchos miles de personas han evidenciado una reivindicación colectiva de que debemos robustecer la sanidad porque nos va la vida en ello”.


En este sentido, indicó que los gestores públicos deben llevar a cabo un “reconocimiento real” del papel que juegan los sanitarios y la “necesidad” que existe de “entablar un debate honesto sobre los recursos que se necesitan para seguir funcionando como debe”.


“Solemos decir que la vida no tiene precio, pero sí que lo tiene, y es un precio que silenciosamente estamos ajustando al límite tanto en contratación de personal como en el acceso a medicamentos”, subrayó.


Así, indicó que la sanidad es “la joya de nuestro estado del bienestar” y debe ocupar “el espacio que se merece en el debate público”.


Pardo de Vera fue presentada por la abogada del Estado, Consuelo Castro, quien ensalzó que es una persona “a quien hay que escuchar” por tener “una responsabilidad de enorme magnitud”, destacando que a su Ministerio le corresponde la gestión de 13.000 millones de euros, un 19% de los 70.000 millones del Plan de Recuperación.


Asimismo, apuntó que se trata de una “directiva de élite” debido a su “preparación técnica, claridad mental y energía”, que son “poco comunes” y que se han “puesto de relieve” con las dificultades “que nos están tocando vivir”.


También señaló que en cargos como el que ocupa Pardo de Vera el grado de exigencia es “especialmente intenso” y “asumirlo no está al alcance de cualquiera”, al mismo tiempo que elogió su “infinita capacidad de trabajo, su inteligencia y su extraordinaria fortaleza de carácter” que hace que, “con directivos y gestores públicos de su categoría, podemos confiar en gestionar con éxito las dificultades que tenemos por delante”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto