Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Asociación Española de Consumidores ve “insuficiente” el acuerdo sobre las hipotecas y critica que el Gobierno se “pliega” a los bancos

Agencias
martes, 22 de noviembre de 2022, 12:16 h (CET)

MADRID, 22 (SERVIMEDIA)


La Asociación Española de Consumidores (Asescon) juzgó este martes “insuficiente” el acuerdo alcanzado esta madrugada entre el Gobierno y las entidades financieras para desarrollar un paquete de medidas que permita “aliviar” la carga hipotecaria a más de un millón de hogares y “amortiguar” el impacto económico que está teniendo la subida del euríbor en las hipotecas.


Así lo consideró en un comunicado en el que criticó que, “como en otros casos”, el Gobierno de Pedro Sánchez se ha “plegado ante las entidades financieras” así como que el paquete sea “de adhesión voluntaria”.


Por ello, dijo no entender cómo el Ejecutivo “no cuenta con los mecanismos legales suficientes” para “imponer” medidas de carácter económico “en beneficio del conjunto de la sociedad”.


En paralelo, y, “a la espera de ver realmente en qué consisten estas medidas una vez que se conozca el texto definitivo”, la asociación puntualizó que la propuesta persigue “mejorar” el tratamiento de las familias “vulnerables”, abriendo un “nuevo marco de actuación temporal para familias en riesgo de vulnerabilidad por la subida de tipos”.


En este sentido, advirtió de que la vulnerabilidad “hoy en día afecta al conjunto de la sociedad española, habida cuenta de la situación económica de los ciudadanos” y recordó que ese criterio de rentas que se aplicaría “no sería actualizado, sino de años anteriores”, por lo que, a su entender, “la necesidad de amortiguar el impacto de las hipotecas sería aún mayor que ese millón de hipotecados que señala el Gobierno”.


Tras admitir que “tampoco” le “convence” esa supuesta “facilidad” para “pasar las hipotecas de tipo variable a tipo fijo”, la organización hizo hincapié en que, en la actualidad, existen ofertas a tipo fijo “mucho más elevadas que la aplicación actual de euríbor”. “Por tanto, se estaría hablando de un endurecimiento de las condiciones hipotecarias durante toda la vida del préstamo”, sentenció.


A su vez, dijo no entender cómo en este tipo de negociaciones "sólo está sentada una parte, los bancos, dejando a un lado a los consumidores". "Se trata de medidas que no cuentan, por tanto, con el refrendo de las organizaciones representativas de los intereses y derechos de los consumidores y usuarios de España”, apostilló la entidad, para también lamentar la “falta de respuesta” de las entidades financieras a la “solución mediada de muchos de estos problemas con los que cuentan los usuarios de sus servicios”, a los que recomendó “no fiarse de aparentes rebajas que pueden conllevar un efecto contrario”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto