Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Luis Enríquez (Vocento): “La capacidad del Gobierno para intimidar a los medios es de fogueo”

Agencias
martes, 22 de noviembre de 2022, 11:27 h (CET)

MADRID, 22 (SERVIMEDIA)


El consejero de Vocento, Luis Enríquez, aseguró este martes en el Foro de la Nueva Comunicación que “la capacidad del Gobierno para intimidar a los medios es de fogueo” y aseveró que lo que más preocupa en estos momentos “es la dictadura de las audiencias".


Así se expresó en un desayuno informativo organizado en Madrid por Nueva Economía Fórum, al que asistieron representantes de los accionistas del grupo Vocento, como Ignacio Ibarra; políticos como la secretaria general del PP, Cuca Gamarra; la vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís; el consejero de Justicia e Interior de la Comunidad de Madrid, Enrique López; y el padre Ángel, entre otras personalidades.


Enríquez reivindicó el “derecho a la información” como piedra angular del periodismo, que ahora está intimidado “por la dictadura de las audiencias”. “Los periódicos nacionales juegan con el brazo encogido”. Además, mostró su preocupación por "la sociedad polarizada en la que vivimos. Es un círculo vicioso del que no se sabe cómo salir” en el que también están inmersos los medios de comunicación.


Preguntado por la situación de los medios en España, el CEO de Vocento la definió como “un entorno de márgenes deprimidos, con competidores de miles de caras”, y distinguió entre los periódicos regionales, “que tienen liderazgo, están al frente de la opinión de sus lectores y no al revés, como ocurre en los medios nacionales".


En este sentido, recordó que los medios regionales son la piedra angular del grupo Vocento, aunque reconoció que “el negocio principal, la venta de ejemplares está cayendo. "Sigue cayendo” y los costes de impresión “están por las nubes”, pero aún así “seguimos ganando dinero vendiendo periódicos regionales. Somos líderes y seguimos formando la opinión de muchos ciudadanos”.


Enríquez reconoció en el encuentro informativo que “comprar un periódico de papel es hoy difícil porque se han reducido los puntos de venta. Son para un público que busca un cierto nivel de información” y que ha tenido que tomar decisiones “eficientes” respecto a la distribución de sus productos porque “no somos héroes ni podemos estar haciendo machadas. Somos un grupo privado que buscamos pagar dividendos". En cualquier caso, dijo, "intentaremos preservar todo el tiempo que sea posible los periódicos en papel”.


Respecto a posibles fusiones de medios, como podría ser la que uniera a Prisa con Atresmedia, Enríquez dijo que "hemos estado en algunos bailes de fusiones desde que llegué a Vocento hace 12 años, pero no han sido posibles". Ahora, agregó, "no me han propuesto ni conversaciones", aunque sí que abogó por las sinergias entre grupos periodísticos para ser más eficientes.


Preguntado por el estado del negocio de la publicidad digital, el Ceo de Vocento calificó la situación de "nebulosa, está en desconcierto, igual que los clientes. Los grandes anunciantes no saben dónde alojar o expresar sus mensajes".


Sobre las suscripciones, Enríquez dijo que es un "proceso lento y costoso. No vamos a renunciar a ella pero no es un milagro económico a corto plazo".


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto