Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Las personas con discapacidad intelectual involucradas en procesos judiciales dispondrán de psicólogos facilitadores

Agencias
lunes, 21 de noviembre de 2022, 14:24 h (CET)

MADRID, 21 (SERVIMEDIA)


Las personas con discapacidad intelectual involucradas en procesos judiciales en Aragón dispondrán de un psicólogo facilitador para garantizar su acceso equitativo a la justicia, gracias al convenio firmado entre la Unidad de Atención a Víctimas con Discapacidad Intelectual (Uavdi Aragón) y el Gobierno regional.


Se trata del primer convenio de estas características firmado en Aragón, explicó Atades (Asociación Tutelar Aragonesa de Discapacidad). A su juicio, representa "un hito muy importante en la garantía de los derechos de las personas con discapacidad intelectual en el acceso a la justicia en igualdad de condiciones".


De este modo, apuntó, se cumple con la normativa del Estatuto Jurídico de la Víctima del Delito, la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad y con las últimas reformas en materia civil y penal que recogen especiales adaptaciones en el proceso judicial para las personas con discapacidad necesitadas de una especial protección.


NOVEDADES


El convenio recoge la figura del psicólogo facilitador como principal apoyo de la persona con discapacidad intelectual a lo largo del proceso policial y judicial.


Dicha figura solo se puede entender como un profesional de la psicología independiente y neutral, experto en discapacidad intelectual y psicología forense (y especialmente en la rama de psicología del testimonio), cuyo fin es evaluar las capacidades y limitaciones de las personas con discapacidad intelectual participantes en procedimientos judiciales, a fin de diseñar e implementar los apoyos y ajustes de procedimiento necesarios para que aquéllas puedan acceder a la justicia en igualdad de condiciones que el resto de personas. Además, el convenio entre el Gobierno de Aragón y la Uavdi-Aragón establece vías de comunicación directa con los operadores jurídicos y la Oficina de Asistencia a la Víctima del Delito.


El convenio, los datos y resultados del trabajo de la Uavdi-Aragón en el último año se dieron a conocer hoy en el encuentro celebrado en Delegación del Gobierno en su reunión interprofesional anual. Este séptimo encuentro estuvo presidido por la delegada del Gobierno en Aragón, Rosa Serrano; el subdelegado del Gobierno en Aragón, Fernando Beltrán; y el presidente de Atades, Antonio Rodríguez Cosme.


En la reunión también participaron representantes de las instituciones, entidades y colegios profesionales que trabajan de manera coordinada para prevenir y atender las situaciones de abuso y violencia contra personas con discapacidad intelectual.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto