Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Europa vivió el octubre más caluroso desde al menos 1910

Agencias
domingo, 20 de noviembre de 2022, 13:26 h (CET)

MADRID, 20 (SERVIMEDIA)


El mes pasado fue el más caluroso jamás registrado en Europa desde que la serie histórica de temperaturas del continente comenzara en 1910 y lo mismo ocurre con el hemisferio norte en su conjunto.


Así se desprende del último informe climatológico mensual de la agencia estadounidense NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica).


El informe, recogido por Servimedia, indica que la temperatura superficial de Europa estuvo 2,6 grados por encima de la media entre 1910 y 2000, lo que supera en 0,38 grados el anterior récord de 2020. Más de siete países del continente registraron su octubre más cálido.


De hecho, el mes pasado se convirtió en el octubre más caluroso en Suiza desde que su serie histórica nacional empezara en 1865 (3,7 grados más que la media entre 1991 y 2020), Francia desde 1945 (3,5 más), Eslovenia desde 1950 (3,2 más), España desde 1961 (0,8 más), Austria (2,8 más), Bélgica (3,1 más, empatado con 2001), Luxemburgo (2,9 más, empatado con 2006) y Alemania (empatado con 2001).


En cuanto a otras regiones, el pasado octubre empató con el de 2003 como el tercero más caluroso en África, tras los de 2015 y 2016, y el sexto en Asia y en América del Norte, mientras que fue el más frío desde 2013 en América del Sur y desde 2016 en Oceanía.


Por otro lado, este octubre resultó ser el más cálido en la superficie terrestre del hemisferio norte, al superar en 0,03 grados el récord anterior de 2021. Si se suma la temperatura oceánica, ese hemisferio tuvo el segundo octubre más cálido, solo 0,02 grados por detrás de 2015.


TODO EL PLANETA


Respecto al conjunto del planeta, el mes pasado fue el cuarto octubre más cálido desde 1880, cuando comienza el registro histórico mundial, con 0,89 grados por encima de la media del siglo XX, que es de 14,0 grados.


Los últimos siete octubres están entre los 10 octubres más cálidos en 143 años. El de este año fue el 46º octubre seguido y el 454º mes consecutivo con temperaturas por encima del promedio del siglo XX.


En octubre hizo más calor de lo normal en la mayor parte de Europa, el norte y el oeste de América del Norte, el norte de Asia; el noroeste, el este y el sur de África, y en partes del norte de Oceanía y el sur y oeste de Asia. Hubo récords de calor en partes de Europa occidental y central, el oeste de América del Norte y África.


Las temperaturas de la superficie del mar estuvieron por encima del promedio en gran parte del Atlántico; el Pacífico norte, oeste y suroeste, y el mar Mediterráneo, así como en zonas del Índico oriental.


En general, los récords de calor en septiembre abarcaron alrededor de un 7,2% de la superficie del mundo.


En cambio, hizo más frío que la media en partes del sureste de América del Norte, el centro de América del Sur, el este de Asia central y el sur de Oceanía, aunque no hubo ningún récord de temperaturas bajas.


ENERO A OCTUBRE


Por otro lado, la temperatura de la superficie del planeta entre enero y octubre de este año estuvo 0,87 grados por encima de la media del siglo XX, que es de 14,1 grados, con lo que ese periodo fue el sexto más cálido desde 1880.


Los 10 periodos de enero a octubre más cálidos registrados ocurrieron desde 2010. Según los Centros Nacionales de Información Ambiental de Estados Unidos (NCEI, por sus siglas en inglés) de la NOAA, es muy probable que este año acabe entre los 10 más cálidos más registrados, pero solo hay menos de un 2% de probabilidades de que se cuele entre los cinco más calurosos desde 1880.


Entre enero y octubre hizo más calor de lo habitual en gran parte de América del Norte, Europa, Asia, el norte y el sur de África, el norte de Oceanía y el centro y el este de América del Sur. Gran parte de los océanos Atlántico y Pacífico norte y oeste, y zonas del Índico oriental tuvieron temperaturas más cálidas que la media en lo que va del año.


En esos 10 meses hubo condiciones cercanas a más frías que el promedio en pequeñas partes del centro y norte de América del Norte, el África sahariana central y el oeste de América del Sur.


El periodo entre enero y octubre de este año fue el segundo más cálido en Asia (solo por detrás del de 2020), el tercero en Europa, el octavo en el Caribe, el décimo en el golfo de México y el undécimo en África y América del Norte.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto