Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Unicef España pide cuidar la salud mental de los niños evitando el estigma

Agencias
domingo, 20 de noviembre de 2022, 11:40 h (CET)

MADRID, 20 (SERVIMEDIA)


El cuidado de la salud mental de los niños y adolescentes evitando el estigma es la clave de la conmemoración del Día Mundial de la Infancia, según explicó el presidente de Unicef España, Gustavo Suárez Pertierra.


Según datos de Unicef, en todo el mundo uno de cada siete niños y adolescentes de 10 a 19 años, el 13% del total, tiene un problema de salud mental diagnosticado. La mitad de estos trastornos comienzan en torno a los 14 años y el 75% de todos ellos se desarrollan en torno a los 24.


Pero la mayoría de los casos no se detectan y, por tanto, no se tratan. “Queremos destacar por una parte la importancia de la salud mental para la infancia, pero por otra también queremos resaltar los problemas de inclusión y los problemas de discriminación en el mundo que la infancia sufre”, afirmó Suárez Pertierra.


El presidente de Unicef España aseguró en una entrevista en Servimedia que la tendencia es ocultar este tipo de trastornos. “No queremos hablar de ellos y esto es un problema recurrente que se ha producido desde hace muchos años”. Destacó que la pandemia ha ayudado en parte “a que todo esto salga la a la luz”, lo que es beneficioso “porque si no muchos trastornos severos o suaves pasan inadvertidos”.


ESTIGMA Y TABÚ


Por ello, según Suárez Pertierra, una parte positiva de la pandemia fue comenzar a conocer y superar "esa especie de estigma y de tabú que existe en las sociedades y por supuesto la nuestra, la española, hacia los problemas relacionados con los trastornos mentales”.


La salud mental precaria se une al riesgo de pobreza que planea sobre un tercio de la población infantil española. "Uno de cada casi tres niños españoles están en riesgo de pobreza y exclusión", que aunque se trata de pobreza más matizada, "también puede considerase que existe una pobreza severa en España”, recalcó el presidente de Unicef España.


Por otra parte, según datos mundiales de Unicef, unos 10 millones de niños con desnutrición aguda grave, la forma más peligrosa de desnutrición, no están recibiendo el tratamiento que podría salvar sus vidas.


Otros 166 millones de niñas y niños menores de 5 años, uno de cada cuatro, carece de certificado de nacimiento y esto les impide tener un nombre, una nacionalidad y el acceso a los servicios de salud, educación o protección, lo que es "como no existir".


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto