Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Un libro de 101 relatos homenajea a las enfermeras

Agencias
miércoles, 16 de noviembre de 2022, 12:46 h (CET)

MADRID, 16 (SERVIMEDIA)


La sede histórica del Consejo General de Enfermería ha acogido la presentación de '101 relatos de enfermería' (Vinatea), una obra entre la ficción y la realidad que rinde homenaje a la profesión, "más allá del que se rindió durante la pandemia". La comercialización del libro tiene fines solidarios.


En sus páginas se cuenta la historia de Bokhee, enfermera de Los Ángeles que se saca un sobresueldo haciendo de extra en las escenas de quirófano de Anatomía de Grey; la de Litz Smith, enfermera de Massachusetts que adoptó a un bebé abandonado en el hospital donde trabajaba, y más cerca, la de Teresa Miralles, enfermera e historiadora española que ha hecho de los sellos la pasión de su vida.


Entre esas enfermeras a cargo de la narración se encuentran Natividad López Langa, presidenta de la Asociación Nacional e Internacional de Enfermería Escolar (Amece) y Ana María Ruiz, del Summa 112.


En su historia, Natividad recoge la de Angela Fornan, enfermera de Illinois que decidió atender a un niño que tras pasar por la UCI pediátrica donde ella trabajaba, circunstancias de la vida, acabó adoptándolo. Ana María, por su parte, rescata la historia de Gabrielle Bossis, que sirvió en las misiones de Camerún, por lo que fue condecorada. Para ambas, participar en este libro ha sido una oportunidad para contribuir al reconocimiento de la profesión y al mismo tiempo abandonarse a la creatividad mediante el relato a partir de un personaje real.


BIBLIOTECA EN EL HOSPITAL DE IFEMA


La implicación de Ana María va más allá del propio relato del que es autora. Ella fue una de las impulsoras de la biblioteca del hospital de campaña de IFEMA en plena pandemia, acción que la llevaría luego a la gala de los Goya para entrega el Premio a la Mejor Película.


Todo ello tuvo una gran repercusión y de ahí que la editorial solidaria Vinatea decidiese contar con ella para la puesta en marcha de uno de sus proyectos con más personalidad: la serie Antologías Profesionales cuyo primer título sería '101 relatos bibliotecarios'. Su participación en el proyecto llevó a Ana María a proponer la creación de un segundo título para la serie. Llegaría así '101 relatos de la enfermería'.


El libro ha sido presentado en la sede histórica del Consejo General de Enfermería. Su vicepresidenta primera, Pilar Fernández, remarcó que se trata de "una iniciativa maravillosa" que sirve de "homenaje" a la profesión "y lo hace más allá de la pandemia". "Desde 2020, es cierto que se tiende a encasillarnos en nuestro papel en la lucha frente a la covid-19, pero nuestro compromiso con la salud de la población y la sociedad es previo a la pandemia y continúa más allá de ella. Los relatos que se recogen aquí son muestra de ello y están llenos de emoción y ternura. Estamos muy satisfechos con el resultado y orgullosos porque dan fe del gran trabajo que nuestras enfermeras llevan a cabo tanto dentro como fuera de España. Además, podemos afirmar sin miedo a equivocarnos que existe un gran potencial literario entre nuestras profesionales”, dijo.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto