Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La OCU recomienda comprobar el origen, garantía y quién vende “realmente” un producto reacondicionado

Agencias
martes, 15 de noviembre de 2022, 12:55 h (CET)

MADRID, 15 (SERVIMEDIA)


La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) aconsejó este martes comprobar el origen, la garantía y quién vende “realmente” un producto reacondicionado y, en el caso de que se trate de un modelo antiguo, urgió también a “verificar” que el software puede actualizarse, teniendo en cuenta que algunos de ellos pueden tener promociones especiales durante la campaña de ‘Black Friday’.


Así lo aconsejó en un comunicado en el que expuso las principales conclusiones de un estudio que ha realizado para analizar el origen y las condiciones de venta de este tipo de productos en las webs de Aliexpress, Amazon, Apple, Backmarket, Carrefour, El Corte Inglés, FNAC, Mediamarkt, PC Componentes, Phonehouse y Worten.


Con respecto al origen, la organización de consumidores precisó que no siempre se trata de productos de segunda mano, reparados y restaurados, sino que también hay algunos que se venden “prácticamente a estrenar, pero con el embalaje dañado" y otros que son "antiguos, de exposición o que fueron devueltos según se compraron”.


“Es más, un mismo comercio 'online' puede tener existencias de un mismo producto con distintos orígenes y diferentes precios, lo que, sin duda, puede confundir al comprador”, aseveró.


Por lo que se refiere a la garantía de compra de los aparatos reacondicionados, subrayó que también “varía” en función de su origen y el comercio ‘online’ que los vende y que puede ir de los 12 meses, que es el mínimo legal al “equipararlo” a un producto de segunda mano, hasta los tres años de los productos nuevos que ofrece Amazon, Carrefour, El Corte Inglés, Mediamarkt, PC Componentes o Worten.


En cuanto al plazo de desistimiento para poder devolver el producto “sin justificación”, este va, según la OCU, del mínimo legal de 14 días que se contempla en las ventas ‘online’, hasta los 30 días que ofrecen algunos comercios y los 60 días en Carrefour para productos vendidos por terceros en su ‘marketplace’.


Por lo que respecta al vendedor, la organización de consumidores advirtió de que “no es lo mismo que lo haga directamente la tienda ‘online’, que lo haga un tercero a través del ‘marketplace’ de dicha plataforma”.


En este punto, explicó que las condiciones “pueden variar” y que, si se ha comprado a un tercero, “él es el responsable último a quien reclamar”. Además, puntualizó que, en estos casos, el cliente “asume más riesgos, sobre todo si es un vendedor que no pertenece a la Unión Europea”.


Finalmente, si el producto reacondicionado es “antiguo”, juzgó “conveniente” comprobar también que se pueda actualizar el software.


La OCU afirmó que los productos "reacondicionados" se han convertido en una “alternativa sostenible y económica” que “muchos” consumidores “contemplan” a la hora de comprar artículos de última tecnología y uso cotidiano “a muy buen precio”, si bien insistió en que “no todos están en las mismas condiciones ni ofrecen las mismas garantías”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto