Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Sanidad promueve el acceso equitativo a las intervenciones preventivas, diagnósticas y terapéuticas de las personas con diabetes

Agencias
lunes, 14 de noviembre de 2022, 13:17 h (CET)

MADRID, 14 (SERVIMEDIA)


El Ministerio de Sanidad aboga por favorecer el acceso equitativo a las intervenciones preventivas, diagnósticas y terapéuticas destinadas a reducir el impacto de la diabetes en las personas que padecen esta enfermedad, en sus familiares y en el sistema sanitario.


Este año la conmemoración del Día Mundial de la Diabetes, que se celebra este lunes, se centra en la ‘Educación en Diabetes’ y desde el Gobierno se ha apostado por visibilizar esta enfermedad y apoyar las actividades desplegadas por la Red de Escuelas de Salud para la Ciudadanía que priorizan la diabetes como una de sus tareas de alfabetización en salud.


La prevalencia de la diabetes mellitus en el año 2020 de la población mayor de 15 años fue del 8,9%, porcentaje que aumenta significativamente en los grupos de mayor edad, señaló este lunes el Ministerio de Sanidad en nota de prensa.


Se trata de una enfermedad multiorgánica y crónica que, desde el punto de vista de la salud pública, “debe ser gestionada desde una aproximación integral”, subrayó el comunicado. El 50% de las personas con diabetes mueren de enfermedades cardiovasculares y entre el 10% y el 20%, por insuficiencia renal.


Para ello, el Ministerio de Sanidad cuenta con la ‘Estrategia de Diabetes del Sistema Nacional de Salud’ (SNS), la ‘Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención’ en el SNS y la ‘Estrategia de Cronicidad’ del SNS.


El objetivo es lograr la promoción de los estilos de vida saludables, además de fomentar el diagnóstico precoz a través de los programas de cribado selectivo, la calidad en la atención y la atención integral.


Por otra parte, la innovación y los progresos tecnológicos también están aportando mayor calidad de vida a los pacientes. En esta línea, el Ministerio de Sanidad está trabajando en la elaboración de guías de práctica clínica actualizadas.


Este año se ha puesto en marcha también, con el acuerdo de las comunidades autónomas, las sociedades científicas y las asociaciones de pacientes, el ‘Plan para el Abordaje al Pie Diabético’, con recomendaciones para tratar esta patología.


Asimismo, el Ministerio destacó las mejoras realizadas en el acceso a las terapias. Recordó que el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (Cisns) ratificó en el mes de octubre tres acuerdos en esta materia: priorizar el acceso a los sistemas de monitorización de glucosa para los pacientes diabéticos tipo 2 con terapia intensiva de insulina; eliminar las hipoglucemias inadvertidas como criterio de exclusión de la financiación de los sistemas de monitorización de glucosa en niños y adolescentes en diabetes tipo 1 y, por último, por lo que se refiere al sistema de reparación percutáneo de la válvula mitral mediante clip, una vez finalizado el estudio de monitorización, mantenerlo en la Cartera Común del SNS.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto