Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Franco (CSD) afirma que “España no se rompe” con algunas selecciones autonómicas en el extranjero

Agencias
martes, 8 de noviembre de 2022, 15:23 h (CET)

MADRID, 08 (SERVIMEDIA)


El presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD), José Manuel Franco, aseguró este martes que “España no se rompe” por el hecho de que algunas selecciones autonómicas puedan participar en competiciones internacionales de disciplinas con arraigo histórico y social.


Franco hizo esa consideración en una comparecencia a petición propia en la Comisión de Cultura y Deporte del Congreso de los Diputados para informar de las líneas de acción del CSD en 2022 y los principales avances en el reparto territorial de fondos en el marco del Plan de Recuperación.


El Congreso aprobó dividido la semana pasada la reforma de la Ley del Deporte, puesto que contó con 166 votos a favor, 157 en contra y 18 abstenciones.


Ello se debió en parte a una enmienda pactada entre el PSOE y el PNV que abre la puerta a que selecciones deportivas autonómicas participen en el extranjero si la federación internacional correspondiente contempla su participación “en el caso de modalidades o especialidades deportivas con arraigo histórico y social” en la comunidad autónoma o si la federación regional hubiera formado parte de una federación internacional “antes de la constitución de la federación española correspondiente”.


“En tales supuestos, la participación de la federación deportiva autonómica en competiciones oficiales internacionales se producirá previo acuerdo con el Consejo Superior de Deportes. Tal acuerdo conllevará el apoyo conjunto a la integración de la federación autonómica en la federación internacional”, añade el texto, que continúa su tramitación parlamentaria en el Senado antes de su aprobación definitiva.


“Que nadie tenga miedo, que España no se rompe por esto. Que nadie tenga ningún temor”, apuntó Franco, quien defendió que la futura Ley del Deporte deja “un espacio abierto a supuestos muy específicos” para la presencia de selecciones autonómicas en competiciones en el extranjero.


“No consideramos, sinceramente, que este precepto que se ha introducido en la Ley ponga en peligro la integridad de nuestro deporte nacional, ni mucho menos, sino que creemos que lo enriquece y lo potencia”, recalcó.


Además, Franco subrayó que el Gobierno pretende “mantener” en el Senado la Ley del Deporte aprobada en el Congreso y destacó que el CSD quiere “fortalecer la selección española del deporte que sea”.


Pilar Calvo, de Junts, preguntó a Franco si las selecciones catalanas de rugby, hockey sobre patines y fútbol sala podrían competir en torneos internacionales. “La Ley es para todos. En su día, si esos deportes que usted dice reúnen esas condiciones, pues tendrán los mismos derechos que cualquier deporte. Todo llegará a su tiempo”, comentó el presidente del CSD.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto