Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Cada día 1.100 personas son diagnosticadas con diabetes tipo 2 en España

Agencias
martes, 8 de noviembre de 2022, 11:28 h (CET)

MADRID, 08 (SERVIMEDIA)


Cada día 1.100 personas son diagnosticadas con diabetes tipo 2 en España. Los casos de esta enfermedad podrían alcanzar los nueve millones de afectados en 2025, según datos aportados este martes por la Federación Española de Diabetes (FEDE) .


FEDE ofreció estos datos en una rueda de prensa con motivo del Día Mundial de la Diabetes (14 de noviembre), que este año se celebra bajo el lema 'Educar para proteger el futuro', y cuyo eje central es la educación y la formación diabetológicas.


La federación también advirtió de que las personas con diabetes en España se han incrementado en un 42% desde 2019. Unas cifras que se ven reflejadas en los casi seis millones de personas que padecen diabetes en España, y que en 2025 podrían llegar a ser nueve millones de afectados. Esto supone un gasto sanitario de 5.809 millones de euros al año.


Para revertir estas cifras FEDE reivindica la formación diabetológica para tener un adecuado control de la patología que podría ayudar a mejorar la adherencia al tratamiento, pudiendo evitar hasta 25.000 muertes prematuras anuales.


Según datos de FEDE, tan solo un 45% de personas con esta patología y sus familiares declara haber recibido alguna formación en diabetes, aunque esto no supone que hayan recibido una educación individualizada acorde con su caso concreto. Muchos de los afectados, alrededor del 80%, sufren complicaciones cardiovasculares que se podrían prevenir con hábitos de vida saludables, uno de los pilares clave de esta formación terapéutica, que en muchos casos se recibe, como apoyo, por parte de las asociaciones de pacientes, en ausencia de esta necesidad sanitaria, por parte de la Administración Pública.


En este sentido, Mª José Picón, vicepresidenta de la Sociedad Española de Diabetes (SED), ensalzó la importancia de la formación especializada de los profesionales sanitarios, señalando que “la educación terapéutica ha de estar adecuadamente profesionalizada. No todo profesional sanitario está capacitado para implementarla. Y que sea de calidad implica una evaluación de necesidades del paciente, unos contenidos educativos estructurados, una escucha activa y un reciclaje periódico".


Por su parte, el secretario general del Consejo General de Enfermería, Diego Ayuso, destaco que “las enfermeras somos referentes en el seguimiento y cuidados de las personas con diabetes, por la prevalencia de la enfermedad es una de las patologías que más cuidados y control precisa, ya que es una enfermedad silente que puede desencadenar graves complicaciones si el paciente no tiene unos buenos cuidados y un control estricto de los niveles de glucemia en sangre".


El presidente de FEDE, Juan Francisco Perán, subrayó la necesidad de “mejorar la calidad de vida de las personas con esta patología y de sus familiares, y reducir el coste sanitario por diabetes. Es clave también la participación real de los pacientes en la toma de decisiones. Esta es ya una petición realizada por parte de FEDE al Ministerio de Sanidad, mediante la integración de la entidad en diferentes grupos de trabajo, y a día de hoy seguimos a la espera de una respuesta”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto