Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El planeta se aleja de revertir la deforestación en 2030, según la ONU

Agencias
lunes, 7 de noviembre de 2022, 17:13 h (CET)

MADRID, 07 (SERVIMEDIA)


El mundo está fuera del camino de alcanzar los objetivos de poner fin y revertir la deforestación para 2030, que es fundamental para cumplir la meta del Acuerdo de París de limitar el calentamiento global a 1,5 grados pon encima de la era preindustrial.


Así se recoge en un informe del Programa ONU-REDD (programa de colaboración de la ONU para reducir las emisiones de la deforestación y la degradación de los bosques en los países en desarrollo), lanzado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma) y el Green Gigaton Challenge (GGC).


El informe, dado a conocer este lunes coincidiendo con el inicio de la Cumbre del Clima -conocida como COP27-, que se celebra en Sharm el-Sheikh (Egipto), indica que para lograr los objetivos forestales en 2030 es necesario conseguir el hito de una gigatonelada de reducción de emisiones de los bosques a más tardar en 2025 y anualmente a partir de entonces.


Los compromisos públicos y privados actuales de que los bosques contribuyan a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero abarcan solo un 24% de ese objetivo de gigatoneladas anuales a partir de 2025.


Alrededor de la mitad de estos compromisos se han realizado a través de acuerdos de compra de reducción de emisiones y aún no se ha desembolsado ninguno de los fondos para esos acuerdos.


“No hay Acuerdo de París ni ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) sin bosques. Como nos recordó una vez más el informe sobre la brecha de emisiones del Pnuma, la ventana se está cerrando y necesitamos urgentemente aumentar la acción y la financiación para la mitigación basada en los bosques para lograr el hito de una gigatonelada de 2025 y evitar un cambio climático catastrófico”, indicó Susan Gardner, directora de la División de Ecosistemas del Pnuma.


El informe destaca que se necesita una señal inequívoca en forma de un precio del carbono de 30 a 50 dólares por tonelada de CO2 equivalente para la reducción de emisiones forestales a fin de ofrecer los incentivos, los medios y la previsibilidad necesarios para que los países inviertan en la protección de sus bosques.


“SIN TIEMPO”


La integridad es clave para garantizar las reducciones de emisiones reales y sólidas necesarias para alcanzar el hito de las gigatoneladas. El informe analiza la contribución potencial del mercado voluntario de carbono para aumentar las reducciones de emisiones de los bosques.


“Nos estamos quedando sin tiempo para alcanzar el hito urgente de lograr los compromisos de una gigatonelada de reducción de emisiones de los bosques para 2025. Con medidas e incentivos serios podemos lograrlo, pero el progreso también depende de la equidad: acceso justo e inclusivo a la financiación y desarrollo de capacidades. Esto será crucial para lograr los objetivos de emisiones centrados en los bosques”, recalcó Judith Walcott, especialista principal en salvaguardias del Pnuma y autora principal del nuevo informe.


Por otro lado, el informe destaca que los países con bosques altos y baja deforestación necesitan más apoyo financiero. Esas naciones almacenan un 18% del carbono de los bosques tropicales en todo el mundo, pero los mecanismos actuales de financiación climática forestal no son adecuados para recompensar su conservación histórica.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto