Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Irene Montero vincula bipartidismo y machismo en el veto a Rosell para el CGPJ

Agencias
sábado, 5 de noviembre de 2022, 13:13 h (CET)

MADRID, 05 (SERVIMEDIA)


La ministra de Igualdad y secretaria de Acción de Gobierno de Podemos, Irene Montero, señaló este sábado que la candidatura de la jueza Victoria Rosell a entrar en el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) suponía “democratizar un poder fundamental del Estado frente a quienes quieren ejercer los privilegios del bipartidismo, que son también los privilegios del machismo”.


Montero intervino en una de las mesas redondas de la llamada ‘Uni de Otoño’ de Podemos, en Madrid, titulada ‘Feminismo y (contra)poder’, y allí se refirió al hecho de que el PP vetara, y el PSOE y la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz terminaran aceptándolo, que la actual delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, que fue diputada de Unidas Podemos en 2016, formara parte de los vocales que entraran en el nuevo CGPJ.


La ministra aseguró que ella también creía que la negociación “no iba de nombres”, pero atribuyó el veto a Rosell “un intento, seguramente el último de esta legislatura, de volver al bipartidismo”, y avanzó que la siguiente “serán las elecciones”. “Nos están diciendo: ‘No queremos que consigáis democratizar las estructuras del Estado y abstraer el poder judicial de la soberanía popular”.


Según su interpretación, el PP quiso vetar “a una feminista que ha conseguido ser jueza” y también “tuvo la osadía de presentarse como independiente en Unidas Podemos y mucha gente la quiso apoyar”. Así, la campaña que sufrió de acoso por el exjuez Salvador Alba aliado con el exministro José Manuel Soria “es prototipo de la forma en que el bipartidismo ha querido ejercer el poder” y, al superarla, el PP quiso vetarla como “venganza política”.


Ya antes de abordar la renovación del CGPJ y el veto a Rosell, Montero presentó al feminismo como el movimiento social de más capacidad para cuestionar la forma actual de organizar la sociedad y resaltó que “vamos ganando”. Frente a ella, aseguró que “los poderosos no están encontrando una forma alternativa de organizar la sociedad para sostener sus privilegios” y por eso sólo les queda “frenar los movimientos que tratan de modernizar la sociedad” o bien “borrar todo lo que ha supuesto el 15-M y volver a un bipartidismo imperfecto”.


En otro momento, y partiendo de que no vale con ser mujer para ser feminista, la ministra arremetió contra la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. Dijo de ella que “es una mujer pero ejerce el poder para dar donde más duele a las vidas de las mujeres”, que se ven obligadas a afrontar las consecuencias de los recortes en sanidad y educación. “Es lo contrario a una mujer feminista”, sentenció. “Cuando ejerce el poder destruye lo común, que es lo que más necesitamos las mujeres para ejercer nuestros derechos”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto