Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

España y Portugal firman un acuerdo para desarrollar una constelación de satélites

Agencias
viernes, 4 de noviembre de 2022, 18:47 h (CET)

MADRID, 04 (SERVIMEDIA)


La ministra de Ciencia e Innovación de España, Diana Morant, y la ministra de Ciencia, Tecnología y Enseñanza Superior de Portugal, Elvira Fortunato, firmaron este viernes un acuerdo para el desarrollo de la Constelación Atlántica, una constelación conjunta de 16 satélites para la observación de la Tierra.


El acuerdo se adoptó en el marco de la XXXIII Cumbre Hispano-Portuguesa, celebrada hoy en Viana do Castelo y liderada por el presidente de España, Pedro Sánchez, y el primer ministro de Portugal, António Costa.


Morant aseguró que esta constelación, que complementará a los satélites europeos Copérnico de la Unión Europea (UE), proporcionará datos de cualquier lugar de la Tierra cada tres horas, lo que permitirá su uso en aplicaciones que requieran una gran frecuencia de imágenes, como la lucha contra incendios o la mitigación del efecto de desastres naturales.


Está previsto que cada uno de los dos países construya y opere de manera independiente la mitad de los satélites de la Constelación Atlántica, que supondrá una inversión total de 60 millones de euros gracias a los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.


PAÍSES PARTICIPANTES


La Constelación está abierta a que se sumen otros países, lo que permitiría aumentar la frecuencia de datos hasta disponer de información satelital cada hora, mejorando las prestaciones del sistema sin suponer un aumento de coste para los Estados participantes. Reino Unido, Sudáfrica, México, Brasil o Noruega han mostrado ya su interés en hacerlo.


Esta iniciativa se incluye dentro del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (Perte) Aeroespacial, coordinado por el Ministerio de Ciencia e Innovación de España, que movilizará 4.500 millones de para impulsar la ciencia y la innovación en el ámbito aeroespacial.


Morant y Fortunato también firmaron un acuerdo para constituir como organismo internacional el Centro Ibérico de Investigación en Almacenamiento Energético (Ciiae), situado en Cáceres (Extremadura).


El Ciiae cuenta con una inversión inicial para la construcción de 74 millones de euros, de los que el Ministerio de Ciencia e Innovación aporta 58 millones, gracias a los fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y la Junta de Extremadura 16 millones de euros.


21 INVESTIGADORES


El centro, que ya ha iniciado la contratación de 21 investigadores e investigadoras, recibirá adicionalmente 17 millones de euros a través del Plan Complementario de Energía e Hidrógeno Renovable, un instrumento de colaboración científica entre el Ministerio de Ciencia e Innovación y las comunidades autónomas en áreas estratégicas para el país. Además, hay un compromiso de España y Portugal para hacer aportaciones paritarias para el normal funcionamiento del centro.


El objetivo del Ciiae es dar respuesta a los retos tecnológicos y científicos asociados a la gestión de las energías renovables, específicamente en el desarrollo de materiales y sistemas para el almacenamiento de energía térmica y electroquímica, generación, transporte y aplicaciones industriales del hidrógeno y otros gases renovables.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto