Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Cermi Mujeres apela a la sororidad en las reivindicaciones de los derechos de las mujeres y niñas con discapacidad

Agencias
miércoles, 2 de noviembre de 2022, 19:41 h (CET)

MADRID, 02 (SERVIMEDIA)


La Fundación Cermi Mujeres (FCM) apeló a la importancia de la sororidad en las reivindicaciones de los derechos de las mujeres y niñas con discapacidad durante la XLV edición del webinario ‘No Estás Sola', que se celebró bajo el título ‘Mujeres con discapacidad: referentes’.


Moderado por la coordinadora de la FCM, Isabel Caballero, la sesión comenzó con la intervención de la activista por los derechos de las mujeres y niñas con discapacidad, Pilar Ramiro Collar, cuya principal reivindicación fue que las mujeres trabajen de forma organizada “con libertad dentro de las organizaciones”. Ramiro vaticinó que “si el siglo XX ha sido el siglo las mujeres, el siglo XXI será el siglo de las mujeres con discapacidad”.


La presidenta de la Asociación Dones no Estàndards, Carme Ríu i Pascual, puso sobre la mesa la necesidad del reconocimiento de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres con discapacidad, y puso en valor el carácter pionero de mujeres con discapacidad en las reivindicaciones feministas. Ríu habló de trabajar “juntas para alcanzar los retos que nos faltan por conseguir y así consigamos vivir una vida en armonía todos y todas”.


La profesora universitaria y exsecretaria de Estado de Servicios Sociales, Pilar Díaz López, denunció la falta de empoderamiento de las mujeres con discapacidad en el ámbito académico y alertó de la necesidad de contar con “estadísticas oficiales para contrastar las realidades, conocerlas, y así actuar y desarrollar políticas públicas”. Destacó la importancia de introducir dentro de las universidades el estudio especializado en derechos de mujeres y niñas con discapacidad.


Manuela Carrión Fernández-Pacheco, vicepresidenta de la Plataforma de Mayores y Pensionistas y miembro de la Comisión de Envejecimiento Activo de Cermi Estatal, urgió a avanzar sin demora en modelos de política con perspectiva de igualdad y de género así como la importancia del asociacionismo.


Mercedes López Romero, presidenta del Consejo Social de la Asociación Española de Consumidores, reivindicó la importancia de “no encasillar a las mujeres con discapacidad en el sector de la discapacidad” y denunció la falta de datos.


La directora de la Fundación Mundo Bipolar, Guadalupe Morales Cano, puso de relieve que, para defender los derechos, “hay que saber que se tienen derechos”, e insistió en la cadencia de datos escasa en el sector de la discapacidad.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto