Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Morant anuncia un incremento del 22% en las ayudas a centros de investigación de excelencia

Agencias
jueves, 27 de octubre de 2022, 15:19 h (CET)

MADRID, 27 (SERVIMEDIA)


La ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, anunció este jueves que su departamento va a incrementar en un 22% la dotación de las ayudas Severo Ochoa y María de Maeztu, que reconocen a centros y unidades de investigación de excelencia en España.


Así lo comunicó durante su visita al Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC). En concreto, la financiación de la convocatoria de este programa de ayudas, que se resolverá próximamente, aumentará de los 44 millones de euros a los 54 millones de euros y se estima que, gracias a esta inversión, crezca un 10% la red de centros y unidades.


La ministra recordó que el Ministerio de Ciencia e Innovación concede un millón de euros anuales durante cuatro años a cada uno de los centros de excelencia que cuentan con la distinción Severo Ochoa. Por su parte, las unidades de excelencia con la acreditación María de Maeztu reciben 500.000 euros anuales en ese periodo.


Morant también anunció que se van a asignar más de 400 contratos predoctorales al programa Severo Ochoa y María de Maeztu. “Saldamos así una deuda que tenía el Ministerio de Ciencia e Innovación con estos centros y damos mayores oportunidades a los jóvenes investigadores e investigadores de nuestro país”, declaró.


Durante su visita, Diana Morant calificó al CNIC como un centro de prestigio internacional y ha subrayado que su trabajo permite avanzar en el diagnóstico precoz, la prevención y el tratamiento de las enfermedades cardiovasculares, que siguen siendo la principal causa de muerte en España.


MÁS DE 400 INVESTIGADORES


Morant también puso en valor la labor de este organismo, en el que trabajan más de 400 investigadores en el ámbito de la salud, por ser un ejemplo de ciencia básica y clínica y de cómo trasladar los resultados de las investigaciones a la sociedad.


El Ministerio de Ciencia e Innovación, a través de la Agencia Estatal de Investigación, acaba de conceder al CNIC, en la resolución provisional de la Convocatoria 'Prueba de Concepto', una ayuda de 149.000 euros para un proyecto de investigación que tiene como objetivo validar la respuesta de anticuerpos para aterosclerosis, que es la principal causa subyacente a la trombosis y los eventos cardiovasculares.


Esta convocatoria, dotada con un total de 40 millones de euros -con el apoyo de los fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea- tiene el objetivo de financiar proyectos que permitan acelerar la transformación de ideas, conocimientos o resultados científicos en productos, bienes, aplicaciones o beneficios para la economía, la sociedad, la cultura, las políticas públicas o los servicios.


Asimismo, estas ayudas fomentan la transferencia de conocimiento entre los actores públicos y privados del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación, e incrementan las capacidades de divulgación y comunicación de la I+D+I a la sociedad.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto