Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Cada laboratorio clínico debería tener un plan propio de tratamiento circular de las aguas residuales para no contaminar el medioambiente

Agencias
domingo, 23 de octubre de 2022, 12:59 h (CET)

MADRID, 23 (SERVIMEDIA)


Todos los laboratorios clínicos deberían tener un plan propio de tratamiento circular de las aguas residuales que generan, y que éste fuera independiente del plan residuos del hospital donde estén ubicados para no contaminar, según explicó a Servimedia la presidenta de la Sociedad Española de Medicina de Laboratorio, Imma Caballé Martín.


El objetivo es evitar que los residuos líquidos de los laboratorios clínicos se viertan a la red general de aguas y, de ahí, lleguen a los ríos y al mar.


Este asunto se debatió esta semana en el 16 Congreso, organizado por la Asociación Española de Biopatología Médica-Medicina de Laboratorio (Aebm-ml), la Asociación Española del Laboratorio Clínico (Aefa) y la Sociedad Española de Medicina de Laboratorio (Seqcml), que congregó a más de 1.300 expertos.


“Este tema no se había tratado en ninguno de los congresos anteriores. Por eso, en la decimosexta edición del congreso se ha pretendido dar el máximo conocimiento al colectivo de los laboratorios clínicos en cuanto a gestión ambiental e involucrarlos en su aplicación a los centros”, explicó la doctora Inma Caballé, especialista en Análisis Clínicos y ponente del simposio ‘Laboratorio Clínico y Medioambiente’.


Gracias a este simposio, según Caballé, a los profesionales de Medicina de Laboratorio se les están "abriendo los ojos" a la hora de encontrar las mejores soluciones para evitar que los residuos se viertan a la red general de aguas, junto con otros residuos del hospital.


“Tendría que haber una red única para cada laboratorio pudiera tener su propio circuito circular de aguas residuales recicladas que pudieran reutilizarse constantemente y no contaminar nunca. Así lo tenemos nosotros en Catlab, pero muchos otros laboratorios hacen cosas diferentes”, indicó la experta, quien también es directora del Laboratorio Catlab, centro de referencia para la Atención Primaria y hospitalaria en la comarca del Vallés Occidental.


En cuanto a la cantidad de residuos sólidos que se generan anualmente, no existe un registro único sobre la cantidad total o los kilos que se generan anualmente en España. "Los laboratorios sí están obligados individualmente a notificar sus residuos sólidos, pero no existe un dato genérico anual”, destacó la presidenta de la Sociedad.


CITOSTÁTICOS, MUY PELIGROSOS


El mayor problema reside en el desconocimiento sobre cómo tienen que reciclar estos residuos sólidos, y especialmente líquidos, algunos de los cuales son muy peligrosos.


“Entre los residuos más peligrosos se encuentran los citostáticos, que son los productos que nos ayudan a hacer en los diagnósticos genéticos. Y también productos infecciosos como la siembra de cultivos y otros residuos infecciosos de microbiología", aseveró Caballé.


Por otra parte, se precisa una solución ante el incremento progresivo de la cantidad de residuos que diariamente se generan en centros y establecimientos sanitarios como material de curas, gasas, fluidos corporales (sangre, orina, suero, etc.), sondas, bolsas vacías de fluidos, etc., guantes y otros desechables quirúrgicos, ropa desechable o material de laboratorio desechable.


Por todo ello, una de las conclusiones del Congreso es que es “urgente desarrollar planes que permitan una gestión ambiental eficiente” y minimizar la cantidad de dichos residuos, ya que ahora asistimos a un incremento diario y progresivo de residuos cada vez más complejos y heterogéneos.


Otro problema añadido es que hay 17 comunidades autónomas con 17 reglamentos diferentes, "que no siempre confluyen", según esta especialista, "y que además no se cumplen".


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto