Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Un informe de Deloitte pide resolver la complejidad de los permisos para impulsar el desarrollo de las renovables en toda España

Agencias
jueves, 20 de octubre de 2022, 14:57 h (CET)

MADRID, 20 (SERVIMEDIA)


Un informe elaborado por Deloitte apunta que, debido a diferentes factores, entre los que destacan la disponibilidad del recurso renovable, y, sobre todo, la complejidad administrativa asociada al desarrollo de los proyectos o la consecución de capacidad de acceso a las redes, el desarrollo y despliegue de instalaciones de generación renovable no está siendo homogéneo en todas las comunidades autónomas del territorio español.


Dicho informe, denominado ‘La actividad de promoción de generación renovable en España’, fue presentado este jueves en una jornada organizada por Fundación Naturgy en cuyo coloquio, moderado por Oliverio Álvarez, socio responsable del Sector de Energía y Recursos de Deloitte España, participaron Juan Ferrero, responsable de desarrollo de renovables España de Naturgy, y Miguel Ángel Muro Villalón, director de Regulación de Redeia.


El documento aborda cómo Europa debe hacer frente a una doble transición energética: la relacionada con los objetivos de descarbonización y la motivada por el conflicto bélico en Ucrania. Y, en ambas, las energías renovables resultarán claves.


Israel González señaló que “alcanzar el 74% de energías renovables en 2030, lo que supone un incremento de 60 gigavatios (GW) en el periodo, va a requerir de un importante esfuerzo inversor además de la necesidad de contar con instalaciones de respaldo y almacenamiento”.


González hizo referencia a algunos datos del informe, como que, “de acuerdo con los datos del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, el sector renovable en España incluye unas 4.000 empresas, de diferente tamaño y actividad, que emplean, de forma directa e indirecta, a más de 80.000 personas”.


Adicionalmente señaló en este sentido que “actualmente se encuentran registradas más de 65.000 instalaciones de generación renovable, con una capacidad instalada de más de 70 GW”.


También se refirió en su intervención a los retos y las problemáticas que dificultan el desarrollo renovable: “Los suministros y su impacto en la generación energética, la estabilidad normativa y económica, las tramitaciones en las comunidades autónomas, las problemáticas sociales y los numerosos proyectos renovables con permisos concedidos”.


Por su parte, Ferrero apuntó que “actualmente la coyuntura en el desarrollo de generación renovable es muy favorable. Primero, por la clara señal de precios, lo que supone un incentivo de cara a la promoción. Además, por el marco de desarrollo claro y el REPowerEU, que han intensificado la apuesta por la transición energética, con una aceleración de los trámites e incluso una revisión de los planes de desarrollo”.


Para el responsable de desarrollo de renovables España de Naturgy, “todo este marco de situación actual va a acelerar otras tecnologías, que van a ver recortada su curva de aprendizaje, como la 'offshore' o el hidrógeno”.


Por último, Muro se refirió a que “no hay duda de que, hasta 2025, va a ver una velocidad de crucero en el desarrollo renovable”. Además, afirmó que “aunque la sensibilización sobre el 'permiting' ha cambiado en los últimos años, hay pasos relacionados con los aspectos sociales de los proyectos que no pueden eliminarse en el proceso de tramitación”.


“Por nuestra parte, estamos trabajando en paralelizar proyectos para agilizar plazos, pero no se puede obviar la parte social del territorio, más complicada de gestionar”, concluyó.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto