Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Hacienda estudia el impacto de la inflación en la recaudación y entregará a la UE una evaluación de las medidas antifraude

Agencias
martes, 18 de octubre de 2022, 18:52 h (CET)

MADRID, 18 (SERVIMEDIA)


El secretario de Estado de Hacienda, Jesús Gascón, avanzó este martes que se está elaborando un estudio sobre el impacto de la inflación en la recaudación fiscal y se están evaluando los efectos de la ley de prevención y lucha contra el fraude para trasladar un informe al respecto a la Unión Europea.


En su intervención en la Comisión de Presupuestos del Congreso de los Diputados, Gascón explicó sobre la inflación que el servicio de estudios de la Agencia Tributaria está analizando qué parte del incremento de los ingresos tributarios se debe a la inflación. Admitió que el análisis “no es nada sencillo” porque cada impuesto “tiene sus propias características”.


Así, puso de ejemplo Sociedades al señalar que, si se entiende que el aumento recaudatorio por esta figura se debe a la inflación, se tendría que asumir que las empresas están ganando más por el incremento de precios y en algunos casos “es al revés”. Consideró que no serán “cifras tan altas” como las señaladas por organismos como la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef), que hoy cifró que la mitad del aumento de la recaudación para este año se debe a la inflación y el 75% de lo previsto para 2023.


El secretario de Estado de Hacienda se refirió al aviso del Banco de España sobre no considerar como estructurales determinados ingresos fiscales cuya fuente se desconoce y respondió que “no hay nadie en condiciones” de considerar esos ingresos como estructurales. Gascón afirmó que “por supuesto” que la economía sumergida puede influir en esa recaudación adicional.


Al respecto indicó que en los últimos siete años, las bases imponibles fiscales sin tener en cuenta efectos normativos están creciendo más que el PIB nominal y la demanda interna, lo que “puede ser un síntoma de que algo se mueve, hasta qué punto no soy capaz de decirlo”.


En cuanto al fraude fiscal, Gascón indicó que se va a trasladar a la Unión Europea un informe de evaluación “intermedio” sobre los resultados y en el cuarto trimestre del año que viene se entregará el “definitivo”. Ya ha comenzado un trabajo interno que se apoyará en un par de fundaciones especializadas en temas tributarios, según Gascón.


Por otra parte, el secretario de Estado defendió que el plan presupuestario no constituye un “presupuesto alternativo”, sino que trata de mostrar que “la evolución de los ingresos está siendo favorable y eso puede permitir que exista margen fiscal para la adopción de medidas si fuera necesario” por la crisis energética.


También apuntó que hay medidas anticrisis que “ofrecen pocas dudas de que se van a prorrogar” como la bonificación del transporte público ya anunciada, mientras que otras “pueden ser más opinables” y “no está claro que haya que prorrogar esas medidas, al menos en su definición actual”.


Gascón destacó que las bajadas de impuestos "superan en impacto recaudatorio a las subidas impositivas” y defendió que la recaudación adicional no se destine a reducir el déficit “en un momento como éste”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto