Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Indra dota de su tecnología la calzada Chirajara-Fundadores (Colombia) por 20 millones

Agencias
martes, 18 de octubre de 2022, 13:27 h (CET)

MADRID, 18 (SERVIMEDIA)


Indra informó este martes de que ha dotado con su tecnología de control, Indra Mova Traffic, los nuevos túneles y vías a cielo abierto del tramo final del corredor Bogotá-Villavicencio en Colombia, la calzada Chirajara-Fundadores, en un proyecto de un importe aproximado de 20 millones de euros.


Según la compañía, ha renovado el centro de control de Buenavista y lo ha dotado con su plataforma de gestión integral de tráfico e infraestructuras Horus, parte de Mova Traffic, para gobernar el nuevo tramo y sus seis túneles, incluido el de Buenavista, que, con 4.559 metros, es “uno de los más largos del país y de Latinoamérica”


El consorcio Indra-Comsa también ha implantado los sistemas de comunicaciones “necesarios”, de la línea de soluciones Mova Comms de Indra; los sistemas de seguridad, de Mova Protect; y los sistemas inteligentes de tráfico (ITS): sistemas de circuito cerrado de televisión (CCTV), contadores de tráfico, señalización vial, postes SOS, detección de incendios, control de iluminación o megafonía, entre otros.


Por otro lado, Indra también ha modernizado y ampliado las estaciones de peaje existentes (Boquerón, Naranjal y Pipiral), implantando el sistema de peaje de Mova Collect, que permite “mejorar la velocidad de paso por las estaciones de peaje, contribuyendo a reducir las congestiones que se producían anteriormente en las mismas”.


La tecnología de Indra “facilita la operación de la autopista y los túneles, automatiza procesos, contribuye a reducir el riesgo de incidentes y agiliza su gestión, facilitando el cumplimiento de los máximos estándares internacionales de seguridad y calidad de servicio a los conductores”.


El centro de control de Buenavista, sumado al centro de control principal de Boquerón y al centro situado en Naranjal, también implantados por Indra en proyectos previos, permiten “supervisar y controlar de forma centralizada y con un interfaz único la concesión al completo, facilitando la máxima operatividad”.


El director de Tráfico e Infraestructuras del mercado de Mobility de Indra, Manuel López Villena, señaló que “para nosotros es un orgullo formar parte como socios tecnológicos de esta mega obra de ingeniería y contribuir a situarla como uno de los proyectos de infraestructuras más avanzados y modernos de Latinoamérica”.


“Es un buen escaparate para mostrar nuestra avanzada tecnología y la capacidad de Indra para llevar a cabo los proyectos más ambiciosos y complejos. Pero el verdadero valor de la tecnología es contribuir al desarrollo económico y social y mejorar la vida de las personas y, en este caso, estamos seguros de que la autopista y las avanzadas soluciones con las que cuenta, lo harán”, añadió.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto