Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El milano negro se infesta más con hongos en ambientes degradados

Agencias
lunes, 10 de octubre de 2022, 11:52 h (CET)

MADRID, 10 (SERVIMEDIA)


La infección por hongos en el milano negro aumenta en ambientes degradados, según un estudio realizado en Madrid y el Parque Nacional de Doñana.


El estudio contó con la participación de dos investigadores del Real Jardín Botánico (RJB-CSIC), la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC) y la Universidad Complutense de Madrid. Los autores analizaron los hongos presentes en lesiones en la cavidad oral de pollos de milano negro. Conocer su incidencia en estas aves puede servir como indicador de su salud y del estado de conservación de su hábitat


El trabajo, publicado en la revista ‘Science of the Total Environment’, muestra que la presencia de hongos patógenos oportunistas en lesiones localizadas en la cavidad oral de los pollos de milano negro (‘Milvus migrans’), se incrementa cuanto más degradado esté el hábitat en el que se desarrollan en los nidos.


La investigación se llevó a cabo en el Parque Regional del Sureste de Madrid, donde los milanos anidan cerca de los ríos Manzanares y Jarama, y en el parque Nacional de Doñana, y tiene interesantes aplicaciones en conservación, ya que el nivel de afección y las especies de hongos detectadas en las aves pueden emplearse como indicadores del grado del deterioro de un hábitat.


“Las aves carroñeras como el milano negro están más expuestas a sustancias tóxicas de origen antrópico. Además, esta especie es un buen modelo de estudio del impacto de las actividades humanas en los animales ya que no solo aparece en hábitats más preservados sino también en zonas más alteradas”, indica Aida Pitarch, investigadora en la Universidad Complutense d Madrid.


Pitarch recalca que “la exposición de las crías a los agentes contaminantes asociados a estas áreas puede alterar la composición de su microbiota y tener consecuencias negativas en la salud de los individuos cuando son adultos”.


“En esta investigación estudiamos la presencia de lesiones en la cavidad oral de 38 polluelos procedentes de una zona muy degradada del sureste de Madrid, donde los milanos anidan en los bosques fragmentados y contaminados cercanos a los ríos Manzanares y Jarama, y la comparamos con la de 105 polluelos del Parque Nacional de Doñana, en Huelva”, recalca Fabrizio Sergio, investigador en la EBD-CSIC.


Según Sergio, los resultados mostraron que un 36,8% de los polluelos procedentes de Madrid presentaban lesiones en la cavidad oral mientras que no estuvieron presentes en ninguno de los polluelos de Doñana.


“Estudiamos las diferencias en la composición de la comunidad de hongos presentes en la cavidad oral de 48 polluelos, con y sin lesiones, del área de Madrid y de la zona de Doñana. Observamos que la incidencia de hongos patógenos oportunistas y de especies que confieren protección frente a estos patógenos fue mayor en el área de Madrid que en la de Doñana”, apuntan añaden Javier Diéguez-Uribeondo y Laura Martín-Torrijos, del RJB-CSIC.


Diéguez-Uribeondo y Martín-Torrijos subrayan que el hecho de que “los dos tipos de hongos estén afectando a las aves era esperable en ambientes deteriorados y contaminados”. “El análisis de estas infecciones puede servir para medir el estado del hábitat de estas aves, así como la evolución de las comunidades de hongos patógenos en las mismas”, concluyen.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto