Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Aena adjudicará el nuevo contrato del ‘handling’ de 5.000 millones de euros a comienzos de 2023

Agencias
domingo, 9 de octubre de 2022, 12:20 h (CET)

MADRID, 09 (SERVIMEDIA)


Aena adjudicará a comienzos de 2023 su nuevo megacontrato de ‘handling’, que prevé una partida total de más de 5.000 millones de euros, según asegura el Gobierno en una respuesta parlamentaria por escrito a la que ha tenido acceso Servimedia.


El Ejecutivo precisa que la adjudicación se llevará a cabo previsiblemente “antes de la temporada de verano de 2023”, que empieza en torno al mes de abril.


El concurso, convocado este verano, está considerado como la mayor licitación del mundo en servicios de asistencia en tierra a terceros. Prevé la renovación de 41 licencias para 43 aeropuertos y los dos helipuertos de la red de Aena.


Los trámites del concurso se iniciaron en 2021 y, tras el período de consultas externas y la incorporación de diversos comentarios y propuestas a los borradores de los pliegos, Aena inició un segundo período extraordinario de consultas al sector. Una vez resuelto el concurso, serán las compañías aéreas las que contraten los servicios de los agentes de ‘handling’ que resulten adjudicatarios para un periodo de siete años.


Las 41 licencias se agrupan en 21 lotes. Los aeropuertos Adolfo Suárez Madrid-Barajas, Josep Tarradellas Barcelona El Prat, Palma de Mallorca, Málaga-Costa del Sol y Alicante-Elche Miguel Hernández renovarán sus tres licencias.


Mientras, Gran Canaria, Tenerife Sur, Valencia, Ibiza, Sevilla, César Manrique-Lanzarote, Bilbao, Tenerife Norte-Ciudad de La Laguna, Fuerteventura y Menorca seguirán contando con dos licencias cada uno. El resto de aeropuertos se agrupan en tres lotes que suponen tres licencias, a las que hay que sumar la de los helipuertos de Ceuta y Algeciras y las dos licencias de carga de los aeropuertos de Zaragoza y Vitoria.


El concurso aglutina servicios de “asistencia de equipajes, a las operaciones en pista y la asistencia de la carga y correo en lo que respecta a su manipulación física entre la terminal del aeropuerto y el avión”. Quedan fuera de este proceso los servicios de asistencia de combustible, que se licitan en otro.


Además, entre las principales novedades del concurso, Aena ha introducido criterios de sostenibilidad como porcentaje mínimo de vehículos eléctricos.


En su contestación parlamentaria, a preguntas de Vox, el Gobierno puntualiza que AENA contrata la prestación del servicio, no a los trabajadores de la empresa adjudicataria del mismo, y por lo tanto, “el gestor aeroportuario no participa en las relaciones laborales de estas empresas”.


“La facultad de dirección, organización y control de los mismos corresponde exclusivamente a las empresas adjudicatarias”, añade el Ejecutivo.


Los servicios de asistencia en tierra generan un volumen de empleo en España de 22.000 trabajadores, según la Asociación de Empresas de Servicios de Asistencia en Tierra en Aeropuertos (Aseata). En 2019, la cifra de negocio de estos servicios fue de 690 millones de euros.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto