Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El 40% de los pacientes con neuralgia del trigémino son diagnosticados de forma errónea

Agencias
viernes, 7 de octubre de 2022, 08:46 h (CET)

MADRID, 07 (SERVIMEDIA)


El 40% de los pacientes con neuralgia del trigémino son diagnosticados de forma errónea en la primera consulta, por lo que el Grupo de Estudio de Cefaleas de la Sociedad Española de Neurología (SEN) ha publicado un documento de consenso para mejorar dicho diagnóstico y el acceso a los tratamientos por parte de las personas afectadas.


Con motivo de la celebración este viernes del Día Internacional de la Neuralgia del Trigémino, la SEN recordó que este trastorno se caracteriza por dolor crónico que afecta a una o varias ramas del nervio encargado de que se transmita la sensibilidad de la cara hacia el cerebro (nervio trigémino).


Los expertos señalaron que este este dolor es muy intenso y tiene un carácter punzante o eléctrico. La neuralgia del trigémino se caracteriza por ocasionar episodios recurrentes de dolor agudo en la zona maxilar, mandibular y/o oftalmológica, generalmente en un solo lado de la cara: solo en un 1-6% de los casos el dolor se presenta en ambos lados. La SEN calcula que la neuralgia del trigémino afecta a más de 35.000 personas en España.


INFRADIAGNÓSTICO


En este sentido, el coordinador del Grupo de Estudio de Cefaleas de la SEN, el doctor Pablo Irimia, explicó que “aunque su prevalencia no sea muy alta, ya que se estima que solo un 0,3% de la población llegará a desarrollar este trastorno a lo largo de su vida, supone un problema importante por su infradiagnóstico e infratramiento, además del elevado impacto sobre la calidad de vida de las personas que lo padecen”.


A esto añadió que “el dolor puede presentarse de forma espontánea, pero también es muy habitual que se active ante estímulos táctiles o térmicos (como masticar, hablar, peinarse, cepillarse los dientes, comer o bostezar). Es decir, que actividades cotidianas diarias pueden desencadenar una crisis de dolor muy incapacitante”.


Por otra parte, la incidencia de depresión y ansiedad en pacientes con neuralgia del trigémino es casi tres veces mayor que en la población general y es habitual que problemas como bajo rendimiento, aislamiento social, alteración del sueño, fatiga o anorexia sean otras manifestaciones que aparecen como consecuencia de esta enfermedad.


DIAGNÓSTICO ERRÓNEO


Además, y dado que el inicio de la enfermedad se suele producir a una edad en la que los pacientes suelen estar activos laboralmente, más del 50% de los pacientes tienen limitaciones laborales.


Según datos de la SEN, cada año se diagnostican en España unos 2.000 nuevos casos de neuralgia del trigémino, aunque su incidencia anual es mucho mayor. Se estima que, en los países desarrollados el diagnóstico de esta enfermedad se retrasa al menos un año después de la aparición de los síntomas y que la primera consulta da como resultado un diagnóstico erróneo en más del 40% de los pacientes.


Por ello, “identificar correctamente a los pacientes es importante porque existen numerosas opciones terapéuticas. Y aunque sea una enfermedad difícil de manejar, con tratamiento médico, aproximadamente el 80-85% de los pacientes quedan libres de dolor a largo plazo”.


Con el objetivo de mejorar el diagnóstico y el acceso a los tratamientos de la neuralgia del trigémino, el Grupo de Estudio de Cefaleas de la SEN ha publicado un documento de consenso para mejorar esta situación.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto