Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El notariado constata un aumento en compraventas, préstamos y precio de la vivienda

Agencias
jueves, 6 de octubre de 2022, 09:48 h (CET)

MADRID, 06 (SERVIMEDIA)


El número de compraventas de viviendas en España aumentó en agosto un 7,8% interanual, hasta alcanzar las 42.841 unidades, y el precio medio del metro cuadrado se situó en los 1.475 euros, un 3,1% más, según la última estadística del Consejo General del Notariado, publicada este jueves.


Por tipo de vivienda, las compraventas de pisos aumentaron un 10,1% interanual y llegaron a las 31.727 unidades, mientras que las unifamiliares se incrementaron un 1,8% interanual, hasta llegar a las 11.114 unidades.


Los precios de los pisos tuvieron un ascenso del 0,5% con respecto al mismo mes del año anterior, hasta alcanzar los 1.620 euros el metro cuadrado, mientras que el precio de las viviendas tipo unifamiliar promedió los 1.238 euros, un 5,9% más caros.


La compraventa de vivienda creció en trece comunidades y se redujo en las cuatro restantes. Las regiones donde se registró el mayor avance fueron País Vasco (+34,0%), Extremadura (+21,9%), Aragón (+21,4%) y Castilla-La Mancha (+12,7%), y los descensos se registraron en La Rioja (-8,9%), Islas Baleares (-8,1%), Cantabria (-2,8%) y Navarra (-2,1%).


Los préstamos para adquisición de vivienda aumentaron un 13,0% interanual, hasta las 23.438 operaciones, y la cuantía promedio de estos préstamos ascendió un 0,4% interanual, alcanzando los 138.650 euros.


El porcentaje de compras de viviendas financiadas mediante un préstamo hipotecario se situó en el 54,7%. Además, en este tipo de compras con financiación, la cuantía del préstamo supuso en media el 73,3% del precio.


Por regiones, los préstamos hipotecarios para la adquisición de vivienda crecieron en todas las autonomías, salvo en Castilla y León, donde se registró una caída del 6,2%.


Los datos del Centro de Información Estadística del Notariado también revelan que en agosto de 2022 la constitución de sociedades descendió un 3,5% interanual, hasta las 4.290 nuevas sociedades. De ellas, las sociedades con un capital social fundacional de entre 3.000 y 4.000 euros alcanzaron las 3.297 nuevas sociedades, lo que supone un descenso del 2,0% con respecto a agosto de 2021. Dentro de éstas, el capital medio de constitución fue de 3.022 euros.


Por regiones, la creación de nuevas sociedades aumentó en siete comunidades, alcanzando tasas de dos dígitos en Cantabria (82,9%), Asturias (26,6%) y Madrid (17,3%). En cambio, disminuyó en las restantes diez comunidades, destacando las caídas en Extremadura (-40,9%) y País Vasco (-31,7%).


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto