Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Unidas Podemos se aferra a que el aumento del gasto en Defensa queda fuera de los presupuestos

Agencias
martes, 4 de octubre de 2022, 20:23 h (CET)

MADRID, 04 (SERVIMEDIA)


Unidas Podemos reivindica que el incremento del gasto en Defensa queda fuera de los Presupuestos Generales del Estado (PGE), como se acordó con el PSOE, y se canalizará a través de créditos plurianuales para los Programas Especiales de Armamento (PEA).


Fuentes cercanas al equipo negociador del espacio confederal recalcaron que así quedó cumplido lo que la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, avanzó en una entrevista el 29 de agosto, cuando reveló que el techo de gasto pactado con el PSOE no incluía un aumento de la inversión en Defensa.


Dichas fuentes pusieron de manifiesto que el aumento de la partida presupuestaria de Defensa, en torno al 6%, queda a la altura de la subida normal del resto de ministerios y se centra en el ascenso de los salarios a los militares y otros funcionarios del Ejército, así como en la investigación.


Lo que supone un incremento de en torno al 25% son créditos extraordinarios a varios años suscritos por Defensa y aunque Unidas Podemos tampoco está a favor de los mismos, ya no los puede fiscalizar y, sobre todo, la cuantía ya no se detrae de inversiones de carácter social que era lo que reclamaba el espacio.


Fuentes cercanas a la negociación consultadas por Servimedia explicaron que el acuerdo político se cerró en torno a las 1.30 o 2.00 de la madrugada, pero aún se emplearon más de cuatro horas para concretar el detalle y la redacción de las medidas. Especialmente las relativas a la Ley de Familias, con un permiso de ocho semanas al año no remunerado para cuidar de niños y otro de hasta siete días anuales sí remunerado para cuidados sobrevenidos, que es trasposición de una directiva europea.


El logro de esta reivindicación del Ministerio de Derechos Sociales que lidera la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, cuyos permiso requieren de financiación con cargo a presupuestos, llevó a que Unidas Podemos tuviera que resignarse a no desbloquear la Ley de Vivienda, algo que habría exigido en caso de no conseguir esos permisos y la extensión de la renta de 100 euros mensuales por crianza a las madres que no trabajan. A esta consecución se añade la de la revalorización de las prestaciones de desempleo que estaba pactada hace semanas.


La lucha por incluir en la Ley de Vivienda enmiendas para extender el tope del precio del alquiler a los pisos de pequeños propietarios, prohibir de forma permanente los desahucios sin alternativa habitacional y destinar a alquiler social los inmuebles de la Sareb se proseguirá fuera de la negociación presupuestaria, como remarcaron este martes Díaz y los portavoces de Podemos.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto