Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Alcorcón inicia una campaña de vigilancia del uso de los Vehículos de Movilidad Personal

Agencias
viernes, 30 de septiembre de 2022, 14:25 h (CET)

MADRID, 30 (SERVIMEDIA)


El Ayuntamiento de Alcorcón informó este viernes de que a partir del 1 de octubre de 2022 hasta el 31 del mismo mes se va a desarrollar por parte de la Policía Municipal una campaña dirigida a la vigilancia del cumplimiento de las normas de circulación para los Vehículos de Movilidad Personal (VMP) en las distintas vías de la ciudad.


“El objetivo es dar una respuesta eficaz a los comportamientos indebidos de los conductores de estos vehículos y se hace recomendable recordar los requisitos e infracciones que se pueden producir en la utilización de estos vehículos”, señaló la alcaldesa de Alcorcón, Natalia de Andrés.


Con esta campaña, que se desarrollará durante los turnos de mañana y tarde, se prestará una mayor atención en las vías peatonales y en las que esté expresamente prohibida la circulación de estos vehículos.


Asimismo, se comprobará que el VMP reúne las condiciones reglamentarias para circular y, en el caso de detectar alguna infracción, se procederá a la inmovilización del vehículo, siendo trasladado al depósito mediante servicio de grúa municipal.


De este modo, se informará de que los VMP, entre los que se encuentran los patinetes, son considerados vehículos a todos los efectos por lo que sus conductores están obligados a cumplir las normas de circulación, del mismo modo que el resto de conductores de coches y motos.


Estos VMP tienen una velocidad máxima entre 6 y 25 km/h y deben cumplir con unos requisitos y normativas, por lo que es necesario realizar una campaña para recordar este aspecto, así como denunciar las infracciones que se observen con el fin de velar por la protección de la seguridad vial.


Entre los requisitos que se recordarán a los usuarios de estos vehículos destacan la obligación de someterse a las pruebas de alcohol y drogas, del mismo modo que si condujeran otro vehículo. Además, tienen prohibido conducir haciendo uso manual del teléfono móvil o de cualquier otro sistema de comunicación.


Igualmente tienen prohibido conducir utilizando cascos o auriculares, la circulación por aceras y zonas peatonales y sólo debe transportar una persona. Además, se considerará conducción negligente y por tanto punible cuando se realice conducción nocturna sin alumbrado ni prendas o elementos reflectantes.


No es la primera vez que se desarrolla una campaña en este sentido. Alcorcón ya participó en la campaña #HagamosAcera, de la Dirección General de Tráfico, para concienciar en el respeto a la movilidad peatonal, recordando que las aceras son un espacio exclusivo para los desplazamientos a pie.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto