Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La obligación de contar con un sistema automático de cierre de puertas entra en vigor mañana

Agencias
jueves, 29 de septiembre de 2022, 08:26 h (CET)

MADRID, 29 (SERVIMEDIA)


La obligación de disponer de un sistema de cierre de puertas automático en los locales públicos para ahorrar energía entrará en vigor mañana viernes, 30 de septiembre, día en que se cumple el plazo establecido por el real decreto ley de medidas de ahorro energético y eficiencia aprobado por el Gobierno el pasado 1 de agosto.


Dicho decreto contiene el Plan de choque de ahorro y gestión energética en climatización con el que España quiere contribuir a reducir su gasto energético en un 7% en línea con lo aprobado por la Comisión Europea para reducir la dependencia del gas ruso.


En concreto, el decreto exige “un sistema de cierre de puertas adecuado, el cual podrá consistir en un sencillo brazo de cierre automático de las puertas, con el fin de impedir que permanezcan abiertas permanentemente, con el consiguiente despilfarro energético por las pérdidas de energía al exterior, independientemente del origen renovable o no de la energía utilizada para la generación de calor y frío por parte de los sistemas de calefacción y refrigeración”.


Deberán cumplir con el cierre automático de las puertas todos los edificios y locales con acceso desde la calle en los que se aplican también los límites de temperatura, que de forma general son de 27 grados en verano y 19 en invierno. Sólo quedan excluidos aquellos edificios en los que la legislación de seguridad impida cumplir esta exigencia.


A este respecto, el Gobierno recuerda que en los casos en que no se utilizara energía renovable para climatización, esta obligación estaba ya vigente desde el año 2009.


De esta manera, esta obligación se aplicará desde mañana viernes a los edificios administrativos, incluyendo plantas o zonas de oficinas, vestíbulos generales y zonas de uso público.


También a las tiendas, supermercados, grandes almacenes, centros comerciales y similares, así como a teatros, cines, auditorios, centros de congresos o salas de exposiciones y centros de espectáculos públicos y actividades recreativas.


Asimismo, deberán respetar estos límites los hoteles, bares, restaurantes y cafeterías, además de las estaciones de trenes y autobuses y los aeropuertos.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto