Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Demuestran un mayor consumo de glucosa cerebral en las primeras etapas del alzhéimer

Agencias
miércoles, 28 de septiembre de 2022, 11:28 h (CET)

MADRID, 28 (SERVIMEDIA)


Un equipo liderado por el centro de investigación de la Fundación Pasqual Maragall, el BarcelonaBeta Brain Research Center (BBRC), ha demostrado que existe un mayor consumo de glucosa cerebral en las primeras etapas del alzhéimer asociado a la activación de los astrocitos, un proceso característico de enfermedades neurodegenerativas que afecta a una de las principales células cerebrales.


Según informó este miércoles la Fundación Pasqual Maragall, este proceso produce cambios en la regulación metabólica cerebral, y contribuye activamente a la evolución de la enfermedad.


Los hallazgos de la investigación, realizada con la participación de voluntarios del Estudio Alfa, impulsado por la Fundación ‘la Caixa’, también respaldan la idea de que la proteína ácida fibrilar glial (GFAP) medida en sangre puede ser un marcador más temprano de la activación de los astrocitos que la misma proteína medida en el líquido cefalorraquídeo, y abre nuevas vías para la investigación de biomarcadores en sangre y para una mejor prevención del alzhéimer.


Este estudio es una de las primeras investigaciones sobre la implicación del sistema glial en las enfermedades neurodegenerativas. Se ha publicado en la revista científica ‘European Journal of Nuclear Medicine and Molecular Imaging’, y ha sido encabezado por la doctora Gemma Salvadó, del Grupo de Investigación en Neuroimagen del Barcelonaβeta Brain Research Center. Además, también ha participado personal científico de la Universidad de Göteborg y el King’s College de Londres, entre otros.


La activación de los astrocitos (o astrogliosis) puede influir no solo en la propagación de las principales características patológicas, sino también en la evolución clínica de las alteraciones cognitivas en las personas afectadas por la enfermedad.


CONSUMO DE GLUCOSA


El responsable del Grupo de Investigación en Neuroimagen del BBRC y uno de los autores de correspondencia del estudio, el doctor Juan Domingo Gispert, explicó que “estudiar la relación entre la demanda metabólica y la reactividad astrocítica en las etapas preclínicas del alzhéimer es muy relevante, porque el cerebro representa del 20 al 25% del consumo total de glucosa de nuestro cuerpo. Y, aproximadamente, la mitad del consumo cerebral de glucosa es presumiblemente procesada por los astrocitos”.


“Tal consumo energético es continuo, por lo tanto, el hecho de no poder mantener esta alta demanda metabólica que ya aparece en las etapas preclínicas de alzhéimer puede tener importantes consecuencias perjudiciales más adelante en el curso de la enfermedad”, añadió.


Los astrocitos son células gliales que realizan diversas funciones de soporte para el correcto funcionamiento de las neuronas. Una de sus principales funciones es regular el metabolismo energético cerebral, basado en el consumo de glucosa.


En este sentido, la primera autora de la investigación, la doctora Gemma Salvadó, señaló que “aunque los astrocitos consumen aproximadamente la mitad de la energía derivada de la glucosa en el cerebro, la relación entre la astrogliosis reactiva y el metabolismo cerebral de la glucosa en las fases iniciales de la enfermedad de Alzheimer es poco conocida hasta la fecha”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto