Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Ayuso entrega la Medalla de Plata de la Comunidad a López Alegría, primer astronauta español que viajó al espacio

Agencias
martes, 27 de septiembre de 2022, 14:53 h (CET)

MADRID, 27 (SERVIMEDIA)


La presidenta del Gobierno regional, Isabel Díaz Ayuso, entregó este lunes la Medalla de Plata de la Comunidad de Madrid a Miguel López Alegría, primer astronauta español que viajó al espacio.


López Alegría recibió este galardón el pasado 2 de mayo, en la festividad de la región, pero que no pudo recogerlo al encontrarse participando en la primera misión espacial privada de la historia.


Ayuso dijo que “este reconocimiento representa la admiración y el afecto que los madrileños sentimos por ti, sobre todo, al hacerlo como primer astronauta español que viajó al espacio, algo que también ha servido de inspiración para muchísimos jóvenes y niños”.


Asimismo, durante la recepción en la Real Casa de Correos, Ayuso repasó su trayectoria profesional y manifestó que López Alegría "ha llevado el nombre de Madrid y España, la tierra en la que nació, por todo el mundo, pero, sobre todo, por el espacio exterior”.


Afirmó que, gracias a lo conseguido por este astronauta, “nuestra nación y nuestra comunidad han formado parte de una nueva conquista, la del espacio y otros planetas”.


Recordó que el pasado mes de abril, el Consejo de Gobierno acordó conceder, en el marco de las condecoraciones del Dos de Mayo, este reconocimiento al astronauta y militar estadounidense López Alegría, natural de Madrid. Hace 30 años comenzó su entrenamiento para misiones espaciales, con bautismo en 1995 a bordo del transbordador Columbia. Señaló también que es “una figura comprometida con la ciencia y la investigación desde la vanguardia tecnológica”.


AGENCIA ESPACIAL


La presidenta madrileña también trasladó el “empuje” y “deseo” del Gobierno autonómico de traer a la región la futura Agencia Espacial Española, “para que se instale en el mejor ecosistema”, con muchas instituciones y organismos para coordinarse, como el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (Cdti), el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (Inta), la Agencia Española de Meteorología (Aemet), el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) o la Agencia Estatal de Investigación (AEI), entre otras.


Igualmente tienen su sede en la Comunidad de Madrid el CNI y los once ministerios que van a colaborar con la Agencia Espacial, el aeropuerto internacional Adolfo Suárez- Madrid Barajas, y cinco universidades distintas que ofrecen estos estudios y las principales especialidades del sector aeroespacial.


Dijo que el Gobierno autonómico entiende que Madrid, y en concreto, los municipios de Tres Cantos y Robledo de Chavela, constituyen los mejores lugares para garantizar que la Agencia Espacial Española “funcione de forma eficiente y eficaz”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto