Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Real Jardín Botánico retoma presencialmente su ciclo de cine tras la pandemia

Agencias
domingo, 25 de septiembre de 2022, 17:21 h (CET)

MADRID, 25 (SERVIMEDIA)


El Real Jardín Botánico y la Asociación Española de Paisajistas (AEP) volverán a organizar presencialmente el ciclo ‘Cine en el Jardín’, que este año alcanza su séptima edición, después de que en 2020 se suspendiera y en 2021 se celebrara ‘online’ con motivo de la pandemia. ‘Alcarràs’, la película elegida por la Academia de Cine para representar a España en los Oscar, inaugurará este certamen.


Este ciclo cinematográfico, que coordinan Manuel Sánchez, de la AEP, y Cruz Calleja y Jesús García-Rodrigo, del Real Jardín Botánico, tiene como objetivo “poner en valor la conservación y el respeto de nuestro medio natural” y “destacar el importante papel que el paisajismo juega en el desarrollo de la biodiversidad vegetal”.


Como sucedía antes del parón provocado por la pandemia, los asistentes que así lo prefieran podrán realizar un breve paseo dirigido por el Jardín Botánico previo a la proyección de la película o, por el contrario, podrán dirigirse directamente al lugar donde tendrá lugar el visionado de la cinta.


Antes de la película, habrá una presentación de la misma, que incluirá algunos aspectos del propio film y explicaciones de la temática con la que se relaciona.


Así pues, ‘Alcarràs’ será la cinta que abrirá el certamen el próximo 6 de octubre a las 18.00 horas. Gracias a ella se reflexionará sobre los paneles fotovoltaicos en una región productora de frutales, “un problema de ocupación del territorio mediante la instalación de renovables, pero que en los últimos años ha levantado muchas voces de alarma”, según los organizadores del certamen.


Otras películas que se proyectarán en el ciclo serán ‘Los espigadores y la espigadora’, de Agnès Varda, el 13 de octubre; ‘El viento’, de Victor Sjöström, el 20 de octubre; y ‘La vida secreta de los árboles’, de Jörg Adolph, el 27 de octubre.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto