Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Gobierno y sindicatos inician este miércoles la negociación sobre la subida salarial de los empleados públicos para 2023

Agencias
domingo, 25 de septiembre de 2022, 13:22 h (CET)

MADRID, 25 (SERVIMEDIA)


El Ministerio de Hacienda y Función Pública se reunirá el próximo miércoles con representantes de los sindicatos CSIF, CCOO y UGT para iniciar la negociación de la subida salarial de los empleados públicos de cara al año 2023, un alza que deberá reflejarse en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) del próximo ejercicio.


El encuentro se producirá después de que CSIF celebrara este sábado en Madrid una protesta “contra el empobrecimiento social, por una subida salarial justa, por una jubilación digna y por la calidad de los servicios públicos”.


El sindicato mantiene que los bolsillos de los trabajadores “ya han pagado y soportado con creces los efectos de las últimas crisis económicas" y "no es justo que los sacrificios recaigan siempre sobre la clase trabajadora”.


En este sentido, la organización exigió al Gobierno que dé ejemplo a la empresa privada y negocie una subida en las administraciones públicas, como acaba de proponer el Ejecutivo de Francia. Destacó que los empleados públicos “llevan contribuyendo al pacto de rentas desde 2010 cuando por primera vez se les bajó el sueldo y arrastran una pérdida de poder adquisitivo cercana al 20%”.


No obstante, tanto CSIF como UGT y CCOO valoraron positivamente la celebración de esta reunión. Eso sí, estos dos últimos sindicatos advirtieron conjuntamente al Gobierno de que para poder cerrar un Acuerdo debe garantizarse el poder adquisitivo de los empleados públicos, la “calidad” del empleo y la mejora “sustancial” de las condiciones de trabajo, que parte “necesariamente” de la “derogación de los recortes del 2012”.


“Desde UGT y CCOO vamos a plantear la necesidad de cerrar un Acuerdo plurianual, que permita el mantenimiento del poder adquisitivo y esto incluye revisar al alza los incrementos también para este año 2022, fijados imperativamente en el 2% en los PGE”, agregaron las dos organizaciones sindicales.


En este sentido, avisaron de que no van a permitir la “constante pérdida” de poder adquisitivo, -14 años sin actualización de los salarios para el personal del Servicio Exterior, ni dejar atrás al sector público empresarial, al que hay que “garantizarle el derecho a la negociación colectiva y la afectación plena de los Acuerdos de la función pública”.


Los sindicatos también exigen la implantación de las 35 horas semanales; cambios en materia de igualdad, y mejoras en el acceso al empleo público y la posterior promoción.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto