Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La construcción alerta de la falta de jóvenes en el sector al pasar del 25% al 9% desde 2008

Agencias
miércoles, 21 de septiembre de 2022, 13:23 h (CET)

MADRID, 21 (SERVIMEDIA)


El presidente de la Confederación Nacional de la Construcción (CNC), Pedro Fernández-Alén, alertó este miércoles de que los jóvenes de 16 a 29 años representan un 9,1% de los trabajadores del sector frente al 25% que suponían en el año 2008 y apuntó que no está habiendo una “transmisión” de conocimientos desde los trabajadores de mayor edad.


Así lo indicó en el encuentro ‘La Economía senior en acción’, organizado por Senior Economy Forum y concretamente en una mesa titulada ‘Impacto de la revolución demográfica en los sectores empresariales’ en la que participó junto a la directora de Turismo, Cultura y deporte de la CEOE, Inmaculada Benito, y la presidenta de la Unión Española de Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras (Unespa), Pilar González de Frutos.


El líder de la patronal que representa a las constructoras señaló que su sector está sufriendo el envejecimiento de la población, con una media edad de 46 años y en el que se requiere “de especial fortaleza y dedicación”, así como tratar “nuevos materiales y nuevas formas de trabajo”.


Fernández-Alén criticó a algunos jóvenes indicando que “no puede ser que tengamos un desempleo juvenil cercano al 30%”, mientras “hay sectores productivos que necesitamos mano de obra y no tenemos a menores de 29 años, que no sabemos qué están haciendo”.


En este sentido, apuntó que los empresarios “siempre” quieren tener trabajadores “con experiencia” cuando se realiza la construcción de grandes infraestructuras, peros esos trabajadores “son los que tienen que enseñar a los nuevos jóvenes” y el problema “se nos está creando cuando esos jóvenes no se incorporan al mercado de trabajo”.


Sobre los motivos de esta falta de incorporación al sector, aseguró que “no se paga poco” y apuntó que “nos hemos centrado en una formación de trabajadores en unas determinadas zanjas que están sobrepobladas y no estamos centrándonos en unas actividades que son necesarias”. “No estamos olvidando de los oficios y las tareas clásicas”, indicó.


Además, subrayó un informe del Consejo Económico y Social del año 2018 que habla de jóvenes que “ni estudian, ni trabajan ni buscan trabajo” y se trata de “una franja que es importante tener en cuenta”. Asimismo, también comentó que hay jóvenes “que no quieren puestos de trabajo y horarios”, por lo que hay que buscar “una fluidez entre lo que es el trabajo tradicional y las nuevas formas de trabajo”.


Por ello, alertó de que estos jóvenes podrían conformar una “generación perdida” que se va a convertir en un “problema social” cuando lleguen a su momento de la jubilación. “Tenemos que acercar más lo que se hace en los sectores productivos a los jóvenes que realmente no sienten esa fuerza de ponerse a trabajar lo antes posible”, apuntó.


Fernández-Alén achacó a los propios empresarios no haber “sabido trasladar lo que somos capaces de hacer” y reconoció que el sector del ladrillo es un nombre que “suena mal”, pero sostuvo que se pude “vender” de mejor manera y que existe un sentimiento de propiedad en el trabajo realizado que abarca “hasta al último albañil”.


Como ejemplo, señaló al respecto de la maquinaria y sobre los jóvenes que “lo que hacen con la ‘play station’ lo pueden hacer perfectamente en la realidad”, ya que las personas que manejan las grúas “son auténticos neurocirujanos”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto