Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Transportes firma un protocolo para intensificar su producción de información geográfica en la red de rutas para bicicleta de montaña

Agencias
lunes, 12 de septiembre de 2022, 14:36 h (CET)

MADRID, 12 (SERVIMEDIA)


El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, a través del Instituto Geográfico Nacional (IGN) y el Organismo Autónomo Centro Nacional de Información Geográfica (Cnig), firmó este lunes un protocolo con la International Mountain Bicycling Association España (IMBA España) para intensificar su “colaboración para la producción y visualización de información geográfica sobre la red de rutas para bicicleta de montaña”.


Según el Ministerio, el protocolo tiene por objeto potenciar la colaboración entre las partes y coordinar actuaciones para el desarrollo y mantenimiento de herramientas de visualización e información geográfica de la red de rutas para bicicleta de montaña, así como en la elaboración, distribución y promoción de productos editoriales y material cartográfico.


Los productos que el CNIG distribuye, desde los mapas en papel hasta las aplicaciones móviles, pasando por los visualizadores cartográficos o los datos geográficos digitales se utilizan con varios propósitos pero “uno de los más importantes es el que se pone al servicio de las actividades de ocio al aire libre, deportes de montaña o senderismo”.


“La inclusión en dichos productos de información gestionada por organizaciones como IMBA aseguran la calidad, oficialidad, seguridad y actualidad de la información que el CNIG difunde, en este caso, en el ámbito de las rutas de ciclismo de montaña, lo que facilita su disfrute a miles de usuarios y promueve la reutilización de recursos con fines ecoturísticos, de esparcimiento y deportivos acordes a las nuevas demandas sociales”, destacó el Ministerio.


El texto estará en vigor hasta el 31 de diciembre de 2026 y se podrá prorrogar antes de la fecha de finalización por acuerdo entre las partes.


Actualmente CNIG también está colaborando en la creación de un visualizador de itinerarios ciclistas de España en el marco de la Estrategia Estatal por la Bicicleta que lidera el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto