Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Sanidad recuerda a las embarazadas la “importancia” de no consumir alcohol para prevenir el Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal

Agencias
sábado, 10 de septiembre de 2022, 14:18 h (CET)

MADRID, 10 (SERVIMEDIA)


El Ministerio de Sanidad recordó este sábado a las mujeres embarazadas y a las que desean quedarse en estado la “importancia” de no consumir alcohol desde que se planifica el embarazo y durante toda la gestación con el fin de prevenir el Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal (TEAF).


Así lo subrayó el departamento de Carolina Darias en un comunicado emitido coincidiendo con la conmemoración, este pasado viernes, del Día Internacional para la Prevención del Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal (TEAF) y en el que hizo hincapié en que es “100% prevenible”.


Sanidad puntualizó que esta sustancia produce malformaciones en el embrión y puede causar daño permanente en el feto, ya que atraviesa “con gran rapidez” la placenta y deja al feto “expuesto” a las mismas concentraciones de alcohol, “o incluso superiores”, que las de la madre.


En este sentido, explicó que el TEAF agrupa un “amplio rango” de anomalías físicas, mentales, conductuales y cognitivas “permanentes” que una persona puede presentar cuando ha estado “expuesta” al alcohol durante su gestación.


“Estas afecciones son de difícil diagnóstico, perdurarán toda la vida y pueden tener tanto repercusiones físicas como en el comportamiento e intelectuales”, sentenció, para advertir de que el alcohol puede causar “problemas” para el bebé “incluso antes de que se sepa que existe el embarazo”.


Asimismo, insistió en que no se conoce una cantidad de consumo “que se pueda considerar segura” para el feto, por lo que desaconsejó su ingesta “durante cualquier momento del embarazo”.


Junto a ello, en relación a la lactancia materna, señaló que la evidencia científica “no permite identificar un nivel de riesgo cero o seguro” con respecto al consumo de alcohol, por lo que, a su juicio, la “opción más segura” para los bebés es que las lactantes “no consuman alcohol”.


En paralelo, hizo mención a algunos estudios que han determinado que el consumo de alcohol por parte del hombre en el periodo preconcepcional “también puede tener un impacto en la salud infantil”.


Tras defender que el diagnóstico precoz del TEAF es “fundamental” porque “puede mejorar” el pronóstico de menores y la “efectividad” de la atención temprana, Sanidad recordó que, para “impulsar” su prevención, formará parte de la 6ª Conferencia que se celebra en Noruega del 12 al 14 de septiembre de 2022 y en 2024 acogerá la 7ª Conferencia Internacional de la Alianza Europea frente al TEAF.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto