Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La ONU acusa a España de vulnerar los derechos de los líderes del ‘procés’ al suspenderles de su cargo como diputados

Agencias
miércoles, 31 de agosto de 2022, 12:37 h (CET)

MADRID, 31 (SERVIMEDIA)


ERC informó este miércoles de que el Comité de Derechos Humanos de la ONU considera que España “vulneró” el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos de 1966 al suspender a Oriol Junqueras, Raül Romeva, Josep Rull y Jordi Turull de su cargo como diputados en el Parlament de Cataluña.


Esto es lo que se desprende de la decisión de este Comité de la ONU sobre la demanda planteada de forma individual el 18 de diciembre de 2018 ante el Comité de Derechos Humanos por los cuatro líderes de encausados en el ‘procés’ contra España, alegando que la suspensión de sus funciones previa a la existencia de una condena violaba el citado pacto internacional.


En su decisión, como indica ERC en una nota, el Comité considera que la suspensión de todos los derechos y deberes de representación parlamentaria constituyó una “violación de derechos humanos internacionales”, en particular del artículo 25 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, que garantiza el derecho de todos los ciudadanos a ser elegidos para cargos públicos.


El Comité considera que “la decisión de acusar a los autores del delito de rebelión que comportó automáticamente la suspensión de sus funciones públicas antes de una condena penal” incumple los requisitos del Pacto, en concreto, estas restricciones deben basarse en disposiciones legislativas “que sean razonables y objetivas”.


“Una aplicación del derecho interno que, de manera automática, dé lugar a la suspensión de los cargos electos, por presuntos delitos basados en acciones públicas y pacíficas, con anterioridad a la existencia de una condena, impide un análisis individualizado de proporcionalidad de la medida y, por tanto, no se puede considerar que cumpla los requisitos de razonabilidad y objetividad”, versa el Comité.


REACCIONES


Para ERC, la decisión de este organismo representa una “nueva constatación” de que la “represión política” del independentismo catalán por parte de España “ha vulnerado gravemente los derechos humanos”, en este caso, “derechos políticos esenciales en una democracia”.


A su vez, el presidente de la Generalitat de Cataluña, Pere Aragonès, destacó que “la represión y la vulneración de los derechos fundamentales son las líneas que nunca se tendrían que haber cruzado”. “Hoy, de nuevo, la arbitrariedad de la Justicia española deja al descubierto a los ojos del mundo las vergüenzas del Estado”, añadió.


Además, destacó que “no solo se han violado gravemente los derechos humanos” de Junqueras, Romeva, Rull y Turull, sino los de “todos los catalanes”. “Hoy, como siempre, reafirmamos nuestras convicciones para la democracia y las libertades. Por la amnistía y la independencia”, escribió en sus redes sociales.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto