Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Ceafa recomienda seguir hábitos saludables para reducir las demencias

Agencias
jueves, 25 de agosto de 2022, 11:54 h (CET)

MADRID, 25 (SERVIMEDIA)


La Confederación Española de Alzheimer (Ceafa) difundió este jueves algunas recomendaciones de hábitos saludables para ayudar a prevenir y reducir las demencias.


Las enfermedades neurodegenerativas se inician de forma silenciosa décadas antes de producir algún síntoma que provoque la pérdida de capacidades en la persona. En la actualidad existen 1.200.000 personas afectadas por alguna demencia en España, cifra que se aproxima a los 5.000.000 si se cuenta con la familia.


“Aunque algunos de los factores de riesgo, como la genética o la edad, están fuera de nuestro control, la prevención es útil en todas las fases de la enfermedad. Por ello, es necesario poner en valor que llevar una dieta saludable, realizar ejercicio y actividad mental son factores que permiten mejorar la función cerebral y frenar el deterioro cognitivo”, destacaron desde Ceafa.


Así, Ceafa señala once recomendaciones. La primera de ellas es llevar un estilo de vida saludable. Una dieta rica en vegetales, frutas y cereales integrales aportará la cantidad necesaria de antioxidantes para contrarrestar el efecto que los radicales libres tienen sobre las neuronas y el proceso general de envejecimiento. Asimismo, los ácidos grasos Omega-3, presentes en diferentes tipos de pescado, cumplen con una función protectora frente a la demencia. Además, es importante recordar la importancia de estar hidratado, ya que el agua es el vehículo para la mayoría de las funciones vitales.


En segundo lugar, realizar actividad física, ya que el ejercicio y la actividad física ayudan a mejorar la función cognitiva. Caminar una media hora diaria a paso rápido es suficiente para cumplir este objetivo, aun cuando se empiece a hacer a edades avanzadas. El ejercicio también ayuda a combatir el estrés, y el descanso es una parte fundamental del sistema neurológico.


El tercer hábito saludable que ofrecen desde Ceafa es dormir, porque el sueño es necesario para que el sistema nervioso funcione de forma apropiada, al favorecer las conexiones neuronales.


En cuarta posición, la actividad intelectual aumenta la conectividad cerebral. De este modo, es importante estimular el cerebro a través de diferentes métodos como la lectura, la resolución de pasatiempos, hacer puzles, los juegos de mesa, escuchar música o cualquier otro ejercicio mental que ayude a aumentar las conexiones neuronales y fortalecer las neuronas, lo que mejora la función cognitiva y frena su posible deterioro con el paso de los años.


En quinto y sexto lugar se recomienda no fumar y moderar el consumo de alcohol. El tabaquismo es uno de los factores que incrementa notablemente la posibilidad de sufrir deterioro cognitivo, y la exposición regular al humo de personas fumadoras también aumenta el riesgo de enfermedad del corazón.


En el punto siete están las relaciones sociales, esenciales para el mantenimiento de las funciones cerebrales, pues se ha demostrado que las personas mayores que más socializan tienen un menor deterioro cognitivo y, por tanto, un menor riesgo de sufrir demencia.


En octavo lugar, la salud mental, ya que mediatiza las relaciones con el entorno, la percepción de la valía personal y la capacidad de autocuidado.


La novena posición la ocupa la salud bucodental. En este sentido, las afecciones orales pueden desencadenar la aparición del Alzheimer.


Las dos últimas recomendaciones que ofrece la Confederación son no automedicarse, ya que supone riesgos para la salud que en la mayoría de los casos son desconocidos, y realizarse chequeos médicos para personas con demencia, ya que es una medida preventiva para detectar problemas de salud antes de que se desarrollen.


Para Ceafa, la prevención requiere que también se haga por parte de las instituciones públicas a través del diagnóstico precoz y de programas de salud personalizados. “La prevención de las demencias es fundamental y algo en lo que hay que trabajar, sobre todo en los grupos de alto riesgo. Dar a conocer los hábitos de vida saludable y los factores de riesgo pueden condicionar padecer esta enfermedad y forma parte de ese trabajo de prevención”, concluyeron.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto