Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La mayoría de las personas con la variante ómicron desconocían estar infectadas

Agencias
domingo, 21 de agosto de 2022, 13:11 h (CET)

MADRID, 21 (SERVIMEDIA)


La mayor parte de las personas que se contagiaron de covid-19 con la variante ómicron del SARS-CoV-2 no sabían que estaban infectadas, según un nuevo estudio liderado por investigadores del Centro Médico Cedars-Sinai (Estados Unidos).


El estudio, publicado en la revista 'JAMA Network Open', indica que ese desconocimiento llegó al 56% de las personas contagiadas.


"Más de una de cada dos personas que estaban infectadas con ómicron no sabían que lo tenían", apunta Susan Cheng, directora del Instituto de Investigación sobre el Envejecimiento Saludable del Departamento de Cardiología del Instituto del Corazón Smidt en Cedars-Sinai y autora del estudio.


Investigaciones anteriores han calculado que al menos un 25% y posiblemente hasta el 80% de las personas infectadas con SARS-CoV-2 pueden no experimentar síntomas. En comparación con otras variantes de ese coronavirus, la ómicron se asocia con síntomas generalmente menos graves que pueden incluir fatiga, tos, dolor de cabeza, dolor de garganta o secreción nasal.


“Los hallazgos de nuestro estudio se suman a la evidencia de que las infecciones no diagnosticadas pueden aumentar la transmisión del virus”, recalca Sandy Y. Joung, investigadora en el Centro Médico Cedars-Sinai y primera autora del estudio, quien añade: “Es probable que un bajo nivel de conciencia de la infección haya contribuido a la rápida propagación de ómicron”.


Como parte de la investigación sobre los efectos de la covid-19 y el impacto de las vacunas, los investigadores comenzaron a recoger muestras de sangre de trabajadores sanitarios hace más de dos años.


OTOÑO DE 2021


En el otoño de 2021, justo antes del comienzo de la oleada de variantes de ómicron, los investigadores pudieron ampliar la inscripción para incluir pacientes gracias a la infraestructura del estudio y el soporte de procesamiento de muestras biológicas proporcionado por Sapient Bioanalytics.


De los trabajadores sanitarios y los pacientes que participaron en la investigación, los investigadores identificaron a 2.479 personas que habían contribuido con muestras de sangre justo antes o después del inicio de la oleada de ómicron. Identificaron a 210 personas que probablemente estaban infectadas con la variante ómicron según los nuevos niveles positivos de anticuerpos contra el SARS-CoV-2 en su sangre.


Luego, invitaron a los participantes del estudio a proporcionar actualizaciones sobre el estado de salud a través de encuestas y entrevistas. Solo un 44% de los participantes del estudio con anticuerpos contra el SARS-CoV-2 recientemente positivos sabían que estaban infectados con el virus.


La mayoría (56%) desconocía cualquier infección reciente por covid-19. De los participantes del estudio que no sabían, apenas un 10% informó haber tenido algún síntoma reciente que atribuyeran a un resfriado común u otro tipo de infección.


“Esperamos que la gente lea estos hallazgos y piense: 'acabo de estar en una reunión donde alguien dio positivo' o 'empecé a sentirme un poco mal, tal vez debería hacerme una prueba rápida’. Cuanto mejor entendamos nuestros propios riesgos, mejor seremos para proteger la salud pública y de nosotros mismos”, concluye Cheng.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto