Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Andalucía atendió a 502 mujeres víctimas de violencia sexual en el primer semestre del año

Agencias
sábado, 6 de agosto de 2022, 11:35 h (CET)

MADRID, 06 (SERVIMEDIA)


La Junta de Andalucía atendió a un total de 502 mujeres víctimas de violencia sexual en los primeros seis meses del año, de las que 446 recibieron asesoramiento jurídico, asistencia legal y atención psicológica y 56 fueron asistidas por el servicio de atención inmediata.


Según informó la Junta de Andalucía, a ello hay que añadir la respuesta a más de 4.000 consultas, tanto presenciales como por vía telefónica y por correo electrónico, lo que dio pie a la consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, a señalar “la importancia de ofrecer a las mujeres víctimas de abusos y agresiones sexuales los recursos especializados para favorecer su recuperación emocional”.


En ese sentido, el servicio de asesoramiento jurídico, asistencia legal y atención psicológica a mujeres víctimas de violencia sexual atendió a 446 mujeres y a 57 familiares, lo que permitió realizar 3.254 actuaciones en las dos áreas de intervención: la jurídica, con 1.815 acciones, y la psicológica, con 1.439.


La intervención jurídica comprende el asesoramiento legal a las mujeres víctimas de violencia sexual y la asistencia jurídico-procesal, entre otras actuaciones. El servicio realiza el acompañamiento a la declaración de la víctima, al médico, al forense, a comparecencias y atenciones en dependencias judiciales; la preparación de alegaciones, escritos de acusación, recursos, oposición a la libertad del presunto agresor y alegaciones en ejecución de sentencia; y la representación en juicios y en recursos.


A su vez, la intervención psicológica comprende orientación, sesiones terapéuticas, intervención psicológica en crisis, terapia individual y de grupo, evaluaciones psicológicas e informes.


Este recurso se articula como una red de atención especializada, multidisciplinar y gratuita a las mujeres víctimas de violencia sexual en Andalucía y con presencia en las ocho provincias. Las usuarias son mayores de 18 años, con domicilio en la comunidad autónoma, que hayan sufrido abusos y/o agresiones sexuales; así como adolescentes mayores de 16 años que necesiten asistencia legal.


Por su parte, el Instituto Andaluz de la Mujer dispone del servicio de atención inmediata psicológica, que tiene como objetivo proporcionar información y asistencia profesional y especializada en el momento a las mujeres que han sufrido violencia sexual, con independencia del municipio, desde un enfoque de género, psicológico y victimológico.


Este servicio se activa a través del teléfono 900 200 999, una línea que es gratuita, anónima, confidencial y que da cobertura a las víctimas durante las 24 horas los 365 días del año con un equipo de psicólogas especializadas en género, asistencia a víctimas, primeros auxilios psicológicos e intervención en crisis y acompañamiento especializado en el lugar de los hechos.


Las profesionales de este servicio se desplazan al lugar donde se encuentra las víctimas si así lo requieren y las acompañan a los centros de salud, hospitales o comisarías, y también asesoran a las familias.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto