Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Ingenieros Forestales denuncian la ruptura del consenso en la gestión de los incendios

Agencias
viernes, 5 de agosto de 2022, 13:39 h (CET)

MADRID, 05 (SERVIMEDIA)


El Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales y Graduados en Ingeniería Forestal y del Medio Natural denunciaron este viernes la “ruptura” del consenso en la gestión de los incendios forestales al entender que las decisiones al respecto se han tomado de forma unilateral, sin consensuar con comunidades autónomas y profesionales.


Formulan su crítica tras la reciente aprobación del Real Decreto ley 15/2022, por el que el Gobierno de España adopta medidas urgentes en materia de incendios forestales.


Los Técnicos Forestales subrayan que desde hace tiempo denuncian la falta de gestión de los montes y muestran su “desconcierto y decepción” por las medidas propuestas, incluyendo la modificación de la actual Ley de Montes, que califican de “inoportunas”.


Desde hace más de dos décadas, explican, estas medidas se estudiaban previamente en el seno del Comité Español de Lucha Contra Incendios Forestales (CLIF), órgano interadministrativo que agrupa a todas las comunidades autónomas, la Administración Central, las Fuerzas Armadas, las Fuerzas de Orden Público y Protección Civil. Estas propuestas se tomaban “por consenso y participadas de forma leal y eficientes” por cada uno de los miembros, recordaron los profesionales.


Por ello, consideran que esta situación se desvirtúa con la aprobación del Real Decreto ley, que no contempla la realidad competencial de las diferentes administraciones ni su nivel de coordinación, “rompiendo con una tradición de consenso que ha durado décadas y que ahora, por razones que no acabamos de entender, se da por finiquitado”, afirmaron.


Por último, señalaron que lo más adecuado hubiera sido esperar al final de la campaña de incendios, para analizar de forma sosegada las debilidades y fortalezas del operativo actual y, en el marco del CLIF, estudiar los cambios normativos necesarios para su mejora.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto